HOY:

Fidel Herrera, descanse en paz

Gobierno: discurso y realidad Es onerosa la herencia recibida por la gobernadora Rocío Nahle materializada en un paquete cuyo contenido expone crudamente la realidad veracruzana...

Fidel Herrera, descanse en paz

Gobierno: discurso y realidad Es onerosa la herencia recibida por la gobernadora Rocío Nahle materializada en un paquete cuyo contenido expone crudamente la realidad veracruzana a causa de seis años de una muy deficiente gestión pública encabezada, (es un decir) por Cuitláhuac García, ajena a los problemas de la población veracruzana, porque quien asumió el cargo de gobernador para el periodo 2018-2024 no estaba, no está, capacitado para la función pública y se sostuvo en...
viernes, mayo 2, 2025
Xalapa
nubes
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
85 %
1.9kmh
88 %
Sáb
26 °
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
30 °
Mié
25 °

Un consejo respetuoso, Presidente Claudia

Para tener la certeza de que México vive bajo el liderazgo de una dirigente con auténtica visión de Estado, y para reafirmar que nuestro gobierno está encabezado por una líder realmente demócrata, comprometida con el respeto a la ley, la justicia, el bienestar de TODOS, la paz y el desarrollo de nuestra nación, por favor: Demuestre que NO es cierto que usted y su antecesor están destruyendo todas las instituciones democráticas de México Pruebe que el cataclismo económico que empezamos a vivir no es consecuencia de la mala administración, de los caprichos faraónicos,...

Tarjeta del ¿bienestar?

A partir del próximo mes de julio, todos los adultos mayores de 65 años que están en el programa de la pensión del Gobierno federal recibirán sus pagos en cuentas del Banco del Bienestar, para lo que se entregaron en los últimos seis meses casi todos los plásticos que deberán tener los 11 millones 56,534 personas beneficiarias.

     Eso quiere decir que dejarán de tener vigencia las tarjetas de débito de los bancos que participaban en el programa, que eran Multiva, Bansí, Santander, Afirme, Banorte, Banco Famsa, Scotiabank, HSBC, BBVA, Citibanamex, Banco Azteca, Banjército y Bancoppel.

     Todo ese movimiento implicó registrar en el Banco del Bienestar y darle tarjeta nueva a más de 8 millones de ancianos, que tuvieron que hacer un trámite engorroso, gastar en sacar copias de varios documentos y en transporte para ir a hacer largas colas hasta que pudieron recibir el plástico

     ¿Por qué ese cambio abrupto? Por una razón diáfana que quieren ocultar desde la 4T: ahora, el banco obradorista recibirá completos los 318,422 millones 995,200 pesos que se depositan cada año para pagar las pensiones. Antes, otros 13 bancos recibían una parte proporcional de esa enorme cantidad -que de todos modos suponían muchos miles de millones de pesos- y la ponían a sudar en su beneficio.

     Y es que resulta que la administración federal cada día tiene mayores problemas para conseguir los recursos directos que se entregan cada dos meses. Ya se gastó todo el dinero de los fideicomisos que fueron desaparecidos, las reservas federales, los fondos para desastres y las devoluciones por los subejercicios de los gobiernos morenistas estatales y municipales.

     Los expertos -entre ellos don Carlos Urzúa Macías, que fue el primer Secretario de Hacienda que le renunció a AMLO cuando vio cómo venían las cosas- opinan que los programas de Bienestar se están comiendo los presupuestos. Y los pocos recursos que sobran son dilapidados en las obras insignia de la 4T: el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto Felipe Ángeles, el Corredor Transístmico. Prevén que apenas alcanzarán a pagar hasta el mes de mayo de 2024, que es la meta para mantener la masa electoral que recibe esos beneficios. Muchos opinan que a partir de julio de 2024, cuando haya una presidenta electa (de Morena o de la oposición), se dejarán de pagar las pensiones… pero ésa es otra historia.

     La cosa es que los adultos mayores de 65 años han perdido las tarjetas de débito de bancos que tenían muchos cajeros automáticos accesibles, y que además les proporcionaban un servicio de banca móvil que les permitía hacer pagos y transferencias desde sus aplicaciones en los celulares.

     En adelante, tendrán que pagar una comisión si quieren retirar su dinero en algún cajero, y deberán hacer interminables colas en las escasas sucursales del banco del Bienestar para retirar en efectivo su pensión, lo que implica el riesgo de que sean asaltados.

     Otra del obradorismo, que una vez más sacrifica a los pobres para conseguir un beneficio que quién sabe a dónde irá a parar.

     Pero no son iguales a los de antes…

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder

Los papables /2

Los papables /1

El hincha Bergoglio