Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Tiroteo en escuela de Brasil deja saldo de dos alumnos muertos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este lunes, dos estudiantes perdieron la vida en un ataque armado a una escuela pública en Cambé, en el estado de Paraná, en el sur de Brasil, informaron fuentes oficiales.

El Gobierno de Paraná informó que el atacante, quien fue detenido, es un antiguo alumno del Colegio Estatal Profesora Helena Kolody que entró a las instalaciones de este centro público con el pretexto de pedir su expediente escolar.

“Según las informaciones iniciales, hubo un episodio de violencia, una alumna murió y otro alumno fue tiroteado y está internado”, informó el Gobierno estatal en un comunicado.

Tras el ataque, el gobernador de Paraná, Carlos Massa Ratinho Junior, decretó luto oficial de tres días.

El Gobierno vincula el ataque al “odio” que circula en internet

El ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, atribuyó este lunes la muerte de una joven en un ataque a tiros en una escuela del sureño estado de Paraná a “la proliferación irresponsable de mensajes de violencia y odio en la internet”.

Dino afirmó que este nuevo ataque “es una noticia que impacta a todas las familias brasileñas”, pues “es la violencia manifestándose otra vez en un lugar que es más sagrado para los niños y jóvenes”.

El ministro condenó “la intranquilidad que aflige a las familias” por “esa violencia que se implantó de modo inaceptable” en el país.

Insistió en que, en muy buena medida, se debe a los “mensajes de odio” que circulan en las redes sociales y a una “cultura de armas” promocionada en los últimos años por el Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022).

Lula dice que estos ataques no se pueden tolerar más

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que la violencia en las escuelas y en la propia sociedad “no se puede tolerar más”, después de que una joven murió en un ataque a tiros en un colegio del sur del país.

“Es urgente construir juntos un camino de paz en las escuelas”, manifestó Lula en sus redes sociales tras ese nuevo atentado, ocurrido en el Colegio Estatal Profesora Helena Kolody, de la ciudad de Cambé, y que al parecer fue cometido por un exalumno de esa institución, que dejó además a otro joven herido.

El ataque se suma a otros registrados entre marzo y abril pasados en centros de educación, de los cuales el más grave ocurrió en una guardería del estado de Santa Catarina, también en el sur del país, donde un hombre mató con un hacha a cuatro niños.

Hace tres meses, cuando comenzó esa ola de violencia en centros escolares, el Ministerio de Justicia endureció las normas que rigen la actividad de las empresas de internet en el país, especialmente en lo referido a las redes sociales.

Mediante esa nueva normativa, las empresas de internet deben ser más estrictas con los contenidos, fiscalizar el grado de “amenaza” y colaborar “inmediatamente” con la Policía en la “identificación” de usuarios “peligrosos”, entre otras exigencias.

Una de las justificaciones para ese endurecimiento fue el hecho de que algunos ataques a escuelas fueron relacionados con la actividad en internet de grupos nazis y neofascistas que se valen de las redes sociales para promover la violencia.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben