El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

La hipocresía de AMLO y la respuesta de Xóchitl

Fox resultó ser un niño de pecho comparado con López Obrador en hacer campaña electoral desde la Presidencia. Él, que se quejó amargamente del intervencionismo de Fox en 2006, él, que demandó se anularan los comicios de ese año por haber apoyado a Calderón, ahora se regodea criticando a la oposición y ensalzando a su partido. Para tal efecto, utiliza todo el poder de la Presidencia. Ayer, por ejemplo, se pasó más de media hora hablando pestes del frente opositor en su conferencia matutina, que está financiada con dinero de los contribuyentes. El Presidente, en un atril con el escudo nacional, comportándose como jefe de partido.

Es un hipócrita.

En 2006, AMLO le decía a Fox: “Cállate, chachalaca”. Y, es cierto, el Presidente no se callaba en contra del entonces perredista. Todavía no se realizaban las elecciones cuando el PRD ya anunciaba que demandaría a Fox por su activismo político. De perder, buscarían la nulidad abstracta de la elección.

Así lo hicieron después de los comicios. Para tal efecto, presentaron múltiples pruebas donde se escuchaba a Fox haciendo campaña. En ese entonces no había leyes que prohibieran la participación electoral de un Presidente. Sólo existían precedentes jurídicos de tres casos (Tabasco, Colima y Ciudad Juárez) donde se anularon los comicios por la probada intención de los gobernantes en turno de maniobrar a favor del candidato de su partido.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no anuló la elección del 2006, pero sí consideró que “las declaraciones analizadas del presidente de la República, Vicente Fox Quesada, se constituyeron en un riesgo para la validez de los comicios que se califican en esta determinación que, de no haberse debilitado su posible influencia con los diversos actos y circunstancias concurrentes examinados detenidamente, podrían haber representado un elemento mayor para considerarlas determinantes para en el resultado final, de haber concurrido otras irregularidades de importancia que quedaran acreditadas”.

Punto a favor de AMLO. Según los magistrados, Fox sí puso en riesgo la validez de aquella elección. El siguiente punto a favor de AMLO fue la reforma de 2007, donde se legisló la prohibición de los gobernantes a participar en campañas electorales.

otros columnistas