HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

AMLO defiende a Fuerzas Armadas sobre señalamientos de obstrucción en caso Ayotzinapa

Lo último

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, evitó este viernes que los secretarios de Marina (Semar) y la Defensa Nacional (Sedena) respondieran a las preguntas de los reporteros sobre los señalamientos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de que ocultaron información sobre el caso Ayotzinapa.

Ante la solicitud de que los secretarios dieran su opinión, el mandatario atajó “no, yo la voy a dar, soy el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, aparte del presidente de México, por eso quiero tomar la palabra yo, por eso quiero tomar la palabra yo, porque no es cierto”.

«Es una campaña en contra del Ejército de México, sin fundamento, no tienen razón es una campaña para socavar, para debilitar a las Fuerzas Armadas, si fuese cierto no estarían dos generales en la cárcel por la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa“, indicó el mandatario durante su conferencia matutina.

Desde Nayarit, el presidente López Obrador aseguró que otros elementos de las Fuerzas Armadas han ayudado para que “se haga justicia, lo que sucede es que hay una tendencia a culpar a las instituciones, en este caso al Ejército mexicano, sin pruebas, sin elementos, estamos avanzando y se les olvida que el Ejército mexicano es un ejército surgido de un movimiento revolucionario y es una institución fundamental para el Estado mexicano“.

El presidente dijo que algunas organizaciones no gubernamentales no actúan con profesionalismo, objetividad y ética debido a que están financiadas por gobiernos extranjeros. “La misma ONU actúa de manera sectaria, parcial, y tendenciosa, sí la ONU, se los fui a decir en Nueva York, que sólo se pronuncian cuando se trata de afectar a gobiernos surgidos de movimientos populares”, afirmó.

Aseguró que las criticas a su gobierno no se deben a la opacidad en la investigación sobre el caso Ayotzinapa, sino a los cambios que él ha impulsado.

“Es muy claro que en el caso de Ayotzinapa, no hay un gobierno en el mundo, en la historia, que actuara como nosotros en contra de altas autoridades, díganme, ¿en qué país está preso el exprocurador de la República?, ¿en qué país hay dos generales presos por el mismo asunto?, ¿en qué país hay 120 detenidos? En ningún lado, sin embargo, no están conformes, pero no están conformes no por este caso lamentable, sino por los cambios en el país y lo que representamos”, dijo el mandatario.

El GIEI concluyó este martes pasado que, después de llevar a cabo varias pesquisas y entrevistas, encontraron que había información que el Estado mexicano, a través de sus instituciones, tuvo desde el primer momento y que fue manipulada o le fue ocultada deliberadamente al grupo.

El grupo de expertos presentó su último reporte sobre el caso Ayotzinapa y aclaró que no podían seguir trabajando debido a la opacidad gubernamental.

Relacionados

Los que saben