HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
nubes dispersas
21.1 ° C
21.1 °
21.1 °
64 %
3kmh
38 %
Mié
29 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
19 °
Dom
15 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

Asesora de Seguridad de EU viaja a México para abordar el combate al tráfico de fentanilo y la migración irregular

Lo último

La asesora de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Elizabeth Sherwood-Randall, se reunirá este lunes en la Ciudad de México con funcionarios mexicanos y canadienses para abordar el combate al tráfico de fentanilo y la migración irregular.

En un comunicado, el Consejo Nacional de Seguridad (NSC, por sus siglas en inglés) informó que Sherwood-Randall estará en la Ciudad de México los días 24 y 25 de julio para encabezar una delegación del gobierno de Estados Unidos.

La delegación está compuesta por el subsecretario de Estado de Manejo y Recursos, Rich Verma; la fiscal general adjunta del Departamento de Justicia, Lisa Monaco, y la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristie Canegallo.

En su conferencia matutina del 12 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó la visita de la funcionaria estadounidense y señaló que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, representaría a México en la reunión.

En el comunicado, el gobierno estadounidense destacó que la administración del presidente Joe Biden se ha centrado en la lucha de la crisis de los opioides, como el fentanilo.

Recordó que durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, del pasado 9 y 10 de enero, los presidentes Biden y López Obrador, así como el primer ministro Justin Trudeau formaron un comité para frenar “la amenaza que representa el fentanilo”.

Y acordaron profundizar su colaboración para intensificar la persecución de los narcotráficantes, desmantelar las redes delictivas, interrumpir el tráfico de armas de fuego hacia México, atacar el suministiro de precursores químicos, así como prevenir el tráfico de drogas y de armas de fuego en las fronteras en común.

Por otra parte, el Consejo Nacional de Seguridad estadounidense resaltó que el gobierno de Biden ha “puesto en práctica enfoques innovadores para abordar los retos de la migración irregular, y han tenido un impacto mensurable en la migración en la región”.

El pasado 2 de mayo, el presidente López Obrador recibió a la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca en Palacio Nacional. En esa ocasión abordaron el flujo migratorio tras el fin del Título 42 en Estados Unidos, el narcotráfico y el ingreso de armas a México.

La reunión fue encabezada por el presidente López Obrador, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Al encuentro también acudió Adán Augusto López, entonces secretario de Gobernación, y el embajador Ken Salazar.

Relacionados

Los que saben