El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Cuenta Policía Municipal con estrategia para la contención del delito

Se trata de medidas que han influido en la disminución de la incidencia delictiva; se espera cerrar el año con mil alarmas vecinales entregadas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Con el fin de mejorar y mantener la percepción de seguridad en el municipio, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal diseñó una estrategia para la contención y disminución del delito, modelo dividido en tres ejes que priorizan los espacios públicos y la colaboración con la ciudadanía por una Xalapa más segura.

De acuerdo con el titular del área, Miguel Valdez Ramírez, el primer eje de la estrategia es el Eje Preventivo, enfocado a que los delitos se inhiban a través de la educación sobre la seguridad en el hogar, los vehículos y el entorno, mediante la impartición de seminarios y talleres en los que se tratan temas relacionados con la utilización de sistemas de seguridad, hábitos preventivos y políticas públicas relacionadas con el alumbrado público y el desarrollo urbano, como herramienta de disuasión del delito.

El segundo es el eje informativo, mismo que se concentra en mantener una comunicación constante y precisa con la población, con el fin de evitar rumores y desinformación; además de otras herramientas como la realización de seminarios y talleres sobre seguridad digital para aprender a detectar y reportar información falsa o engañosa que se difunde a través de redes sociales.

Dentro de este eje se destaca el programa de Redes Vecinales, mediante el cual la población cuenta con un canal de comunicación directo y efectivo con la Policía Municipal, consolidando así la confianza en la institución y la mejora del servicio a la ciudadanía.

Derivado de ello, se han conformado casi mil 450 redes a las que se les entregaron 500 alarmas vecinales durante 2022. Este año la meta es otorgar otras 500 para llegar a un total de mil; a la fecha, ya se ha distribuido un promedio de 180; es decir, 28 por semana.

Finalmente, se cuenta con un tercer eje, el operativo, enfocado al despliegue de patrullas y elementos por cuadrantes, especialmente definidos en cada zona de la ciudad, en coordinación con las fuerzas del orden, tanto estatales como federales.

Relacionados

Los que saben