HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
62 %
2.6kmh
52 %
Sáb
23 °
Dom
16 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

EU prohíbe entrada a expresidente de Panamá, Juan Carlos Varela, por presunta corrupción

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

Estados Unidos ha prohibido la entrada al país al ex presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, y a su familia por su vinculación en «importantes» actos de corrupción, anunció este jueves el secretario de Estado, Antony Blinken.

Varela, quien fue presidente de 2014 a 2019, está acusado por la Justicia panameña por lavado de activos en el caso Odebrecht, en el que también está implicado el ex presidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), su antecesor.

La decisión, según aseguró Antony Blinken en un comunicado, «reafirma el compromiso de EE.UU. con combatir la corrupción endémica en Panamá».

«Esperamos que la acción de hoy impulse a los funcionarios y autoridades de Panamá a abordar la corrupción arraigada y empoderar a todos aquellos que defienden el estado de derecho», subrayó el canciller.

El próximo agosto comenzará en Panamá el juicio contra Varela y Martinelli, junto a otras 34 personas, acusadas de blanqueo de capitales en la trama de corrupción de la constructora brasileña en el país.

En enero de este año, Estados Unidos también prohibió la entrada a Martinelli y a sus hijos, Ricardo Alberto y Luis Enrique, quienes también enfrentan cargos por el caso Odebrecht.

De acuerdo con la fiscalía de Panamá, la empresa constructora, que fue durante años la principal contratista del Estado, pagó sobornos a «diestra y siniestra» a funcionarios y políticos en el país centroamericano.

La investigación por este caso en Panamá se abrió en 2015, fue archivada, reabierta en 2017 – luego que la empresa confesó en EE.UU. que había pagado millones en sobornos en una docena de países – y culminó en octubre de 2018.

En julio de 2017, Odebrecht firmó con la Fiscalía panameña un acuerdo para pagar en 12 años una multa de 220 millones de dólares (unos 195 millones de euros) al Estado, el cual no se está cumpliendo.

Relacionados

Los que saben