HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Fentanilo incautado en la frontera lo trafica EU: Esteban Moctezuma

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El embajador de México en Estados Unidos de América (EUA), Esteban Moctezuma, aseguró que la gran mayoría del fentanilo incautado en la frontera es traficado por ciudadanos estadounidenses y destacó que la «responsabilidad» para combatirlo es de ambos países.

«Estamos viendo que el 85% de las incautaciones hechas en la frontera por el CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EUA) quien transporta la droga no son los migrantes, son ciudadanos americanos», dijo Moctezuma en una rueda de prensa en Washington junto al embajador estadounidense en México, Ken Salazar.

Moctezuma aseguró que ambas naciones tienen la responsabilidad de combatirlo y reivindicó que el trabajo hecho por México para frenar la llegada a su territorio de fentanilo procedentes de Asia usados para la producción de drogas.

Puso como ejemplo el hecho de que la Secretaría de Marina (SEMAR) sea ahora la encargada de los puertos mexicanos para que «haya un mayor control», así como la carta que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a su homólogo Chino, Xi Jinping, pidiéndole una mayor colaboración.

«Los resultados están a la vista, o sea, ha habido mucha mayor incautación de sustancias relacionadas con la producción de metanfetaminas y también del propio fentanilo, que ha llegado desde fuera», afirmó.

El fentanilo es un potente opioide sintético que, según Washington, es fabricado por los cárteles mexicanos mediante químicos procedentes de China y traficado a Estados Unidos, donde más de 70 mil personas murieron el año pasado por sobredosis de esta sustancia.

La administración de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, aseguró que México debería hacer más para frenar esta droga, pero López Obrador puso en duda que el fentanilo se produzca en su país, a pesar de que su gobierno desmanteló centenares de laboratorios clandestinos que fabrican esta sustancia.

A su vez, el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, explicó que el fentanilo «es un problema muy difícil» para su país, por lo que Washington lanzó una coalición global en contra de este opioide, en la que sumó México pero que China declinó participar.

«Llevamos un trabajo fuerte contra el fentanilo y sabemos que Estados Unidos y México tienen que incluir la participación de China porque de allá vienen los precursores y llevamos un trabajo fuerte con ello», dijo.

El diplomático reivindicó que el gobierno de Biden respondió a la demanda de México para que se frene el tráfico de armas estadounidenses hacia el país latinoamericano.

«En lo del tráfico de armas estamos en una etapa muy histórica. Nunca se había hecho lo que estamos haciendo», declaró, ya que Estados Unidos aprobó una ley para considerar como «crimen grave» el tráfico de armamento.

Con información de N+

Relacionados

Los que saben