HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes
14.7 ° C
14.7 °
14.7 °
92 %
0.6kmh
96 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

México crea medio millón de empleos durante los primeros 6 meses: IMSS

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

México ha creado 514,411 empleos en el primer semestre de 2023, de los cuales 75.9% fueron formales, registrando así su segundo aumento más alto según estadísticas del IMSS.

El Instituto Mexicano del Seguro Social suma un total de 21 millones 887,307 empleos, representando un aumento mensual del 0.11% y uno anual del 3.9%. Este incremento, según expuso el comunicado del IMSS, representa “el segundo aumento más alto desde que se tenga registro”.

El IMSS destaca a los sectores económicos de construcción, con 9.6%; transportes y comunicaciones, con 5.6%, y comercio, con 4.6% de porcentaje en crecimiento anual. Mientras que por estados destacan Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur con aumentos anuales por encima del 8%.

Las cifras muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de Covid-19, pues se perdieron casi 1.19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020, que no recuperó hasta noviembre de 2021.

Con información de FORBES

Relacionados

Los que saben