HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Paraesquizofrenia

Sin tacto

Por Sergio González Levet

Me dice la inteligencia artificial que la “esquizofrenia es un trastorno mental crónico y grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta.”

Me explica además que se “caracteriza por la presencia de síntomas psicóticos, como alucinaciones (percibir cosas que no existen en realidad) y delirios (creencias falsas y rígidas).”

Y finalmente me advierte que esos “síntomas pueden hacer que la persona pierda el contacto con la realidad y tenga dificultades para diferenciar entre lo real y lo imaginario.”

Consigno igualmente que la “esquizofrenia interfiere en diversos aspectos de la vida diaria y puede tener un impacto significativo en el trabajo, las relaciones y el BIENESTAR general” (las mayúsculas para destacar el término son mías).

Bien, un esquizofrénico, entonces, no diferencia entre la realidad y lo imaginario y cree que sus alucinaciones son tan ciertas (o hasta más) como lo es el entorno que lo rodea. Es decir, para quien padece este trastorno, lo que imagina tiene más visos de realidad que el mundo real, si me permiten el juego de palabras.

Y se convierte en una persona de convicciones férreas, que nunca puede darse el grato gusto de disentir de sí mismo. Quienes sufren este sentimiento de alienación se convierten, por decirlo de una manera llana, en verdaderos necios, tercos, testarudos. Es imposible discutir con ellos y resulta sumamente difícil entablar una conversación más o menos amigable.

Junto a la esquizofrenia, encuentro que hay un comportamiento que se acerca en gran manera al síndrome de esta perturbación, y yo le llamo “paraesquizofrenia”. Conste que es un neologismo que utilizo para mi uso corriente y particular, y no tengo intención de darle visos de científico.

Para mí, el paraesquizofrénico es una persona que discurre en dos realidades distintas. Una es la que todos vivimos en este mundo y la otra es la que él inventa en su imaginación calenturienta, y a la que hace real a través de la enunciación de una fila inacabada de mentiras, que le dan forma a lo él que quisiera que fuera, contra lo que es realmente.

Para ese tipo de individuos, la realidad es menos real que sus declaraciones; la palabra tiene para ellos una propiedad esencialmente fáctica (cfr. Como hacer cosas con las palabras, de John L. Austin).

En conclusión, personas con esta perturbación creen que la verdad se establece a fuerza de declaraciones, no de hechos, y por eso solamente hay que inventar buenas mentiras para convencer al pueblo bueno y honrado de que están haciendo bien lo que están haciendo tan mal.

¿Se entendió?

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Yo sí voy a votar

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas