Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
66 %
2.9kmh
39 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

No, no especulemos…

Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y tuberías de los templos, varios casos....

Récord de rechazo: Casi 90% de los postulantes no obtienen lugar en la UNAM

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer los resultados del examen de ingreso para el próximo ciclo escolar 2023-2024, y los datos revelan que únicamente el 10.5% de los estudiantes que buscaron incorporarse a las licenciaturas de la institución lograron un sitio. De un total de 201,512 aspirantes, solo 21,346 fueron aceptados, mientras que los restantes 180,166 fueron rechazados.

El investigador y maestro en pedagogía por la UNAM, Axel Meléndez, explicó que el alto porcentaje de aceptación se debe a que puede haber varios aspirantes que obtuvieron el mismo puntaje mínimo para ingresar, lo que resulta en la necesidad de aceptar a todos ellos.

Al analizar los resultados del examen para el sistema escolarizado, se observó que las carreras relacionadas con ciencias de la salud registraron una mayor cantidad de solicitantes, pero también los niveles más altos de rechazo. Por ejemplo, para la licenciatura de médico cirujano en la Facultad de Medicina en Ciudad Universitaria (CU), solo se admitió al 1.3% de los postulantes, siendo aceptados únicamente 220 de los 15,962 aspirantes. En la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, el nivel de aceptación fue aún menor, con solo el 1.1% de los 5,031 candidatos logrando ingresar.

De manera paradójica, se observó que hubo profesiones con oferta suficiente y demanda menor, pero aún así hubo aspirantes excluidos. Un ejemplo es la licenciatura en administración de archivos y gestión documental en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia, donde solo dos personas buscaron uno de los 28 sitios disponibles, pero ninguna de ellas fue aceptada.

Cabe mencionar que en ciclos escolares recientes, la tasa de admisión en la UNAM ha mostrado descensos paulatinos. En el periodo 2022-2023, se aceptó al 11.1% de los aspirantes; en 2021-2022, al 11.5%; en 2020-2021, en plena pandemia de COVID-19, al 9.2%; y en el ciclo 2019-2020, al 9.1%.

El proceso de admisión en la UNAM sigue siendo un reto para muchos estudiantes, y la demanda por un lugar en esta prestigiosa institución sigue siendo alta. Los resultados del examen de ingreso reflejan la competitividad y excelencia académica que caracteriza a la universidad, así como el esfuerzo y dedicación de los jóvenes aspirantes en busca de una educación de calidad.

Relacionados

Los que saben