HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Suprema Corte suspende decreto con el que el Congreso de Oaxaca desapareció el Tribunal de Justicia Administrativa

Lo último

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió la suspensión del decreto aprobado este sábado por el Congreso de Oaxaca, con el que se sustituyó al Tribunal de Justicia Administrativa estatal por el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción.

Con la suspensión, solicitada dentro de la controversia constitucional que fue admitida a trámite este jueves y presentada contra la reforma avalada por los legisladores oaxaqueños, los magistrados del Tribunal estatal afectado podrán seguir en el cargo y no se les interrumpa el pago de sus percepciones en tanto se resuelve el juicio constitucional en la Corte.

Además, estos magistrados no podrán ser sustituidos por los nombrados para integrar el pleno del nuevo Tribunal, y tampoco se podrá dar curso a la indemnización a la que se refiere el decreto.

Los ministros Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena —integrantes de la Comisión de Receso de la Suprema Corte— emitieron la medida cautelar con la que suspendieron la entrada en vigor del decreto y mantiene vigentes las funciones del Tribunal de Justicia Administrativa estatal.

Además, establecieron en la suspensión que el Congreso local se abstenga de realizar la reasignación presupuestal que ordena el decreto cuestionado para el Tribunal creado.

La SCJN indicó que además se analizará si la reforma constitucional realizada en Oaxaca siguió el procedimiento legislativo y si el decreto cumple con los principios establecidos en la Constitución.

El pasado sábado 22 de julio, los legisladores oaxaqueños aprobaron una reforma a la Constitución local con la que desapareció —bajo el argumento de los altos costos que representaba— el Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca (TJAO) para crear en su lugar el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJACCO).

En sesión extraordinaria, que duró poco más de siete minutos, el pleno aprobó, con 33 votos a favor y uno en contra, el proyecto de decreto presentado por el diputado morenista local Luis Alfonso Silva Romo, en el que argumentó que el TJAO mostraba un bajo desempeño tomando en cuenta los altos costos que representaba para el erario público.

Relacionados

Los que saben