HOY:

Gobernantes, cirujanos del aire

Si revisamos los informes de gobierno ya sea de presidentes de la república, de gobernadores o de alcaldes encontraremos un denominador común: en todos se afirman avances sustantivos de toda índole, desde la modernización y mejoramiento de la infraestructura, o bien la reducción de los delitos y de la violencia, todo mejor que cuando ascendieron al poder. Sin embargo, justo es reconocerlo, hay otro denominador común y quizás más exacto o correspondiente con la...
sábado, mayo 17, 2025
Xalapa
cielo claro
30.8 ° C
30.8 °
30.8 °
39 %
3.7kmh
8 %
Dom
29 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
30 °
Jue
24 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Vicente Fox pide a Xóchitl Gálvez restablecer pensión a expresidentes y retirar programas sociales

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

Vicente Fox Quesada expresó su confianza en que, de ser elegida como la próxima presidenta de la República, Xóchitl Gálvez, aspirante para encabezar el Frente Amplio por México, vuelva a implementar la pensión para ex presidentes.

En entrevista con Fernando del Collado, para el programa «Tragaluz», del canal de YouTube de Latinus, el ex presidente dijo que ha «batallado económicamente» al no recibir la pensión para ex-mandatarios, la cual fue retirada durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al ser cuestionado «De su pensión, ¿cómo va, don Vicente?», Fox Quesada respondió:

«Batallando para sobrevivir económicamente económicamente, sí me ha costado trabajo, la pérdida de la pensión, la pérdida de los talentos y recurso humano y la pérdida de los seguros, el seguro de gastos médicos mayores”.

Planteó que los presidentes y expresidentes deben tener tranquilidad porque “sucede en todo el mundo, no hay que mandarlos a la hoguera porque luego se portan mal”.

No obstante, dijo que López Obrador no necesita de dicha retribución, pues “si él dice que vive sin nada, entonces si la pensión ya la tiene, se hizo justicia así mismo”.

Puntualizó que espera que los programas sociales ya no sean otorgados, sin especificar a qué sector.

“Ojalá y Xóchitl nos cumpla eso, de que los huevones no caben en el gobierno y tampoco en el país, ya se acabó que estés recibiendo programas sociales, a trabajar, cabrones, como dice Xóchitl”, expresó.

¿Por qué los expresidentes ya no reciben pensión?

En noviembre de 2018 entró en vigor la Ley Federal de Remuneraciones de los Servicios Públicos, en la que se establece que queda eliminada la pensión mensual que recibían los expresidentes.

Esta pensión fue suprimida 31 años después de su emisión, hecha por el entonces presidente Miguel de la Madrid, mediante un acuerdo presidencial donde establecía que “los ciudadanos que hayan desempeñado el cargo de Presidente disfrutarán mientras vivan de una pensión equivalente al salario total que corresponde a los servidores públicos que ocupan el cargo de Secretario de Estado, con cargo al erario”.

La pensión presidencial ascendía a 205 mil 122 pesos mensuales.

Con información de El Universal.

Relacionados

Los que saben