HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Aunque avanzamos, no debemos subestimar el riesgo de golpes de Estado: AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al próximo viaje a Chile y aprovechó la ocasión para hacer un recorrido histórico y abordar el golpe de estado ocurrido en Chile en 1973, que derrocó al presidente Salvador Allende. En el marco del 50 aniversario de este acontecimiento, el presidente mexicano demostró que aunque el riesgo del fascismo y los golpes de estado no han desaparecido, la vía democrática y pacífica ha avanzado en resolver diferencias.

López Obrador expresó que es necesario fortalecer la democracia y evitar manipulaciones que puedan llevar a golpes de estado técnicos o mediáticos. Hizo un llamado a denunciar a los medios que no informan y que defienden intereses particulares en lugar de brindar información veraz.

El mandatario mexicano mencionó que si apoya a los sectores populares es considerado populismo, entonces se siente orgulloso de ser catalogado como tal. Subrayó la importancia de defender los intereses de los pobres y marginados.

En cuanto a su ideología, López Obrador se describió como «humanista mexicano» y mencionó que se inspira en la grandeza cultural de México. Destacó que México es heredero de una rica historia de civilizaciones prehispánicas, y enfatizó que el conocimiento de las ideas políticas del mundo debe ser complementario a la historia y las tradiciones nacionales.

El presidente compartió detalles sobre su formación profesional y su lectura de libros marxistas, así como de historia nacional. Hizo referencia a la investigación de la historia de México coordinada por Daniel Cossío Villegas y resaltó la importancia de conocer y valorar el pasado glorioso del país.

En su próxima visita a Chile, López Obrador participará en una serie de eventos conmemorativos del golpe de estado de 1973 y continuará reafirmando la importancia de la democracia y la paz como pilares fundamentales para el desarrollo de las naciones.

Relacionados

Los que saben