HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Ciro Gómez Leyva busca concluir la crónica del gobierno de AMLO y enfrenta amenazas en el ejercicio periodístico

Durante la entrevista, Gómez Leyva comparó al presidente López Obrador con un "bully de secundaria"

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En una entrevista con Carlos Loret de Mola, el reconocido periodista Ciro Gómez Leyva compartió sus planes y pensamientos en torno a su trabajo y la situación actual del periodismo en México. La conversación se centró en el atentado que sufrió Gómez Leyva hace ocho meses y las circunstancias que rodean su labor.

Gómez Leyva expresó su intención de continuar trabajando y concluyendo su crónica sobre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Manifestó que su objetivo es continuar hasta al menos el 30 de septiembre de 2024, fecha que coincide con el fin del sexenio de AMLO. Resaltó la importancia de ser parte de la crónica diaria del gobierno y de narrar la realidad política y social del país en este período crucial.

En cuanto al atentado en su contra, Gómez Leyva adelantó que solicitará apoyo a la Fiscalía General de la República a través de la Fiscalía de Atención a Delitos contra la Libertad de Expresión. Considera vital confiar en las instituciones y no permitir que actos violentos limiten su labor periodística. A pesar de las amenazas y la necesidad de adoptar medidas de seguridad, Gómez Leyva afirmó que su vida es esencialmente la misma y que su determinación por seguir informando permanece firme.

Durante la entrevista, Gómez Leyva comparó al presidente López Obrador con un «bully de secundaria», destacando la percepción de que el gobierno acosa y hostiga a los periodistas que critican o cuestionan sus acciones. Hizo hincapié en la perversidad y la actitud de confrontación por parte del mandatario.

El periodista reconoció que los comunicadores enfrentan el miedo y las consecuencias de ejercer su profesión en un entorno hostil, y señaló a Carlos Loret de Mola como alguien que ha experimentado los embates de la presidencia en varias ocasiones.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben