HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
59 %
2.4kmh
44 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
29 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

CJNG: control portuario

Un documento titulado “Mexico: Organized Crime and Drug Trafficking Organizations” (México: Organizaciones del Crimen Organizado y el Narcotráfico), que el Congreso de los Estados Unidos emitió el 7 de junio pasado a través del Congressional Research Service (Servicio de Investigación del Congreso), reveló que el Puerto de Veracruz es controlado actualmente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La versión resulta verosímil, pues el grupo criminal jalisciense, identificado inicialmente como Mata-Zetas, desplazó en el sexenio del exgobernador Javier Duarte (2010-2016) a Los Zetas, que mantuvieron el control portuario hasta que el 1 de junio de 2009 desaparecieron al administrador de la Aduana marítima de Veracruz, Francisco Serrano Aramoni, un funcionario cercano al expresidente Felipe Calderón.

El informe del Congreso estadounidense señala que actualmente la administración del presidente López Obrador ha confiado los puertos a la Secretaría de Marina (Semar), pero que ello no ha logrado erradicar aún la infiltración del crimen organizado que data de sexenios anteriores.

También especifica que “la batalla del CJNG para dominar los puertos clave en las costas del Pacífico y del Golfo le ha permitido consolidar componentes importantes de la cadena mundial de suministro de narcóticos”. Señala concretamente que dicho cártel “mantiene un control informado sobre el puerto de Veracruz y los de Manzanillo (Colima) y Lázaro Cárdenas (Michoacán); lo que le ha dado acceso al grupo a precursores químicos que fluyen hacia México desde China y otras partes de América Latina”.

También se consigna que, hasta ahora, no se han visto acciones firmes para desmantelar las redes del CJNG y de otros grupos criminales que controlan los puertos de México, entre ellos el de Veracruz.

Hace un par de meses, el 23 de junio pasado, Inder Bugarín, corresponsal del diario El Universal en la Unión Europea, publicó un amplio informe de la Dirección Central de Servicios Antidroga de Italia que advierte sobre la presencia de “cocineros” mexicanos en laboratorios de metanfetaminas desmantelados en Bélgica y Holanda, alertando que podría ser el preludio de la futura “consolidación” del narco en Europa.

En el informe de 506 páginas que resume las actividades realizadas por las agencias italianas, se confirma la creciente importancia del narco mexicano en el tráfico de drogas hacia Europa, al tiempo que por vez primera reporta la llegada de cocaína a Italia procedente de México. De todos los grupos criminales mexicanos, en términos de organización, presencia territorial y propensión internacional, coloca los reflectores en los “más estructurados”: el Cártel de Sinaloa, con tentáculos en 29 estados de la República y cerca de 50 países; y el CJNG, especializado en metanfetamina y fentanilo.

Se indica que las principales rutas de salida de México por el océano Atlántico conectan a los puertos de Altamira (Tamaulipas) y Veracruz con Nápoles, Civitavecchia, La Spezia y Génova, y que la cocaína traficada podría seguir el siguiente itinerario: Parte de Santa Marta, Colombia, haciendo escalas en Kingston, Jamaica; Altamira y Veracruz, México; Point à Pitre, Guadalupe; Fort de France, Martinica; Tánger, Marruecos; Valencia y Vigo, España; Le Havre, Francia; Bremen, Alemania; y finalmente Amberes, Bélgica.

PROCURADOR AGRARIO

FIRMA CONVENIO CON SEDECOP

Este martes 22 de agosto, a las 14:00 horas, se reúnen en un conocido hotel de esta ciudad capital el Procurador Agrario, Luis Rafael Hernández Palacios Mirón; el Director en Jefe del Registro Agrario Nacional (RAN), Plutarco García Jiménez, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop) del Gobierno del Estado, Enrique de Jesús Nachón García, para firmar un convenio de colaboración cuyo principal objetivo es el de establecer las acciones necesarias a efecto de coadyuvar en el desarrollo y crecimiento económico sostenible e inclusivo en las zonas industriales que se encuentran en tierras ejidales veracruzanas.

 
Sin lugar a duda, merece destacarse el manifiesto interés del Procurador Agrario Luis Hernández Palacios Mirón en generar acciones de apoyo a su entidad natal.

En este acto protocolario se prevé también la presencia del Ing. Claudio Francisco Mendoza Piedra, Representante de la Procuraduría Agraria en el Estado de Veracruz, y del Mtro. Joaquín Rafael Galindo Toss, Subsecretario de Industria, Atracción de Inversiones, Comercio Exterior y Proyectos Estratégicos de la Sedecop.

otros columnistas