HOY:

La estatua de sal

“No mires atrás, huye” fue la consigna de dos ángeles a Lot y su esposa cuando dejaban Sodoma antes de ser destruida por castigo divino, sin embargo, la esposa de Lot desobedeció la instrucción y en castigo fue convertida en una estatua de sal. Tal dice el Génesis de la Biblia en su narrativa sobre el castigo impuesto a los habitantes de una ciudad pecaminosamente lúdica. La remembranza viene a cuento porque en la...
miércoles, mayo 14, 2025
Xalapa
cielo claro
31.1 ° C
31.1 °
31.1 °
29 %
3.2kmh
1 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
31 °
Dom
30 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

El INE va por un presupuesto de 37 mil mdp que contempla la elección federal de 2024 y el financiamiento a partidos

Lo último

La Comisión Temporal del Instituto Nacional Electoral (INE) presentará el próximo lunes el anteproyecto de presupuesto para el 2024, en donde contempla un monto general, incluyendo financiamiento a partidos, por 37 mil millones de pesos.

Con ese monto, el INE pretende busca organizar y ejecutar la elección más grande de la historia, además de posibles ejercicios de consulta popular. El próximo año se deberán renovar la Presidencia de la República; 128 senadores; 500 diputados federales; nueve gubernaturas; 31 Congresos locales; mil 580 ayuntamientos; 16 alcaldías y 24 juntas municipales.

El INE prevé solicitar 37 mil 770 millones de pesos a la Cámara de Diputados, tomando en cuenta el número de cargos a renovarse el próximo año, además de la actualización del padrón y Lista Nominal de Electores, con 98 millones de ciudadanos en posibilidades de sufragar, lo que implicará la instalación de 170 mil casillas, unas 13 mil 193 más que en el proceso federal anterior del 2018, y 15 mil 678 más que en 2021.

La Comisión Temporal de Presupuesto presentará el próximo lunes un anteproyecto, mismo que luego será puesto a consideración del Consejo General del Instituto para su eventual aprobación y turno a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien a su vez deberá integrarlo en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024.

El INE ejerció en 2018 —en una elección similar a la que organizará en 2024— un monto de 24 mil 215 millones 327 mil 986 pesos, mientras que en la elección federal intermedia de 2021 ejerció un monto de 19 mil millones de pesos.

El Presupuesto de Egresos de la Federación deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre y publicarse 20 días naturales después de la fecha de aprobación.

En el documento “Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Federal 2023-2024”, el INE advirtió como un riesgo ajeno la posibilidad de que la Cámara de Diputados no otorgue el monto presupuestal solicitado, lo que podría impactar en la organización y ejecución de la elección 2024.

“Es un proceso de gran envergadura que implica una coordinación y comunicación constante entre autoridades electorales, áreas estratégicas, ejecutivas y técnicas del instituto, aunado a la suma de esfuerzos operativos, materiales, logísticos, tecnológicos y humanos, para que se desarrollen las mejores prácticas en el proceso electoral”, argumentó.

Relacionados

Los que saben