Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Elección del Rector de la UNAM

O P I N I O N

   En este espacio el pasado lunes 14 del mes en curso abordamos el interesante discurso que ante el Pleno del Consejo Universitario (CU) pronuncio por última ocasión como Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el doctor Enrique GraueWiechers.

   Una semana después    -21 de agosto-     elCU publicó la convocatoria en la que están los requisitos y el proceso que se seguirá para la renovación del cargo de Rector de la Máxima Casa de Estudios de México.

   Convocatoria en la que están los siguientes requisitos: ser mexicano por nacimiento; mayor de 35 años y menor de 70; tener terminado algún grado superior al bachillerato; tener por lo menos 10 años en la docencia o investigación en la UNAM;haberse distinguido en su especialidad; gozar de honorabilidad; no ser miembro de la Junta de Gobierno (JG) ni haberlo sido durante los últimos dos años.

   Continuando el proceso así: por lo que respecta a la JG, esta convocara a la comunidad universitaria para que emita su opinión sobre las personas que considere idóneas para el cargo y la razón. Las que serán recibidas por escrito a partir de la fecha de la publicación de la convocatoria hasta el domingo 3 de septiembre al correo: juntadegobierno@unam.mx

   Por lo que corresponde a los aspirantes, deberán entregar la siguiente documentación: CV; semblanza profesional; proyecto del trabajo para el periodo (2023-2027) y una síntesis del mismo teniendo como límite el lunes 4 de septiembre a las 18 horas. Siendo que esta documentación estará a disposición de la comunidad universitaria en la página web de la JG a partir del miércoles 6 de septiembre. Apareciendo también los teléfonos para recibir indicaciones sobre la entrega de la documentación que son:5556 221382 y 5556 221327.

   La JG escuchará a la comunidad universitaria a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 9 de octubre del año en curso, siendo que esta ocasión consultará a: Consejo Universitario; los Consejos Académicos de las Áreas y Posgrado; los Consejos Técnicos de Investigación Científica; de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades.

   Así el 12 de octubre del presente año, la JG dará a conocer los nombres de quiénes son los finalistas en la carrera por la rectoría. Por el momento entre los aspirantes, hasta esta fecha podemos citar a: Rosaura Ruíz Martínez; Raúl Contreras Bustamante; Leonardo Lomelí Venegas; John Ackerman que puede considerarse el candidato de Morena y Patricia Dolores Dávila Aranda.

   Los integrantes de la Junta de Gobierno son: Alberto Ken Oyama Nakawaga; Ana Rosa Barahona Echeverría; Elena Centeno García; Enrique Cabrero Mendoza; Gina Zabludovsky Kuper; Jorge Cadena Roa; Juan Alberto Adan Seáde; Luis Armando Diaz-Infante Chapa; Marcía Hiriart Urdanivia; Margarita Beatriz Luna Ramos; María de la Luz Jimena de Teresa de Oteyza; Patricia Elena Clak Peralta; Rafael Lira Saade; Rocío Jauregui Renaud y Vicente Quirarte Castañeda.

   Para entrar en la fase final del procedimiento a partir del 23 de octubre, que será cuando la JG iniciará entrevistas con los finalistas, dando a conocer al triunfador o elegido por sus méritos, que se espera sean totalmente académicos al finalizar estas. Ya que especialmente en este caso, el erróneo y penoso pensamiento de que lo que vale para tener trabajo en esta administración federal es: 90 % obediencia ciega y 10 % de capacidad, no opera. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el viernes. Noti-sigloxxi@hotmail.com (FechPúb. Lun. 28-agosot-23).

otros columnistas