El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
26 %
2kmh
69 %
Mié
31 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Elena Poniatowska Recibe el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La escritora mexicana Elena Poniatowska ha sido galardonada con el prestigioso Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023, en reconocimiento a su destacada trayectoria y valiosas contribuciones al mundo de las letras en lengua española.

El jurado, integrado por Concepción Company, Javier Garciadiego, Luis García Montero, Reneé Acosta y Margo Glantz, otorgó el premio a Poniatowska por su capacidad para narrar momentos cruciales de la historia reciente de México a través de sus textos, que abarcan diversos géneros literarios como la novela, la crónica, la entrevista y el periodismo.

La autora recibirá un diploma conmemorativo y una obra escultórica diseñada por el reconocido artista visual Vicente Rojo. Además, se le otorgará una cantidad en pesos mexicanos equivalente a 125 mil dólares estadounidenses.

Este reconocimiento, otorgado por la Secretaría de Cultura federal y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), busca enriquecer el patrimonio literario de la humanidad al premiar a escritores y escritoras cuyas obras han contribuido significativamente al mundo literario.

Elena Poniatowska se convierte en la cuarta mujer en recibir este prestigioso galardón, uniéndose a destacadas figuras como Margo Glantz, Diamela Eltit y Luisa Valenzuela. Entre los ganadores anteriores se encuentran renombrados escritores como Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Eduardo Lizalde y Luis Goytisolo.

Este premio, instaurado en memoria del célebre escritor mexicano Carlos Fuentes, autor de obras clásicas como «La región más transparente» y «La muerte de Artemio Cruz», reconoce a aquellos autores que enriquecen la literatura universal con su valiosa contribución, ya sea a través de novelas, poesía, ensayos o cuentos.

La Secretaría de Cultura federal, la UNAM y la periodista Silvia Lemus, viuda de Fuentes, establecieron el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español en 2012, año del fallecimiento del autor. A lo largo de los años, este galardón ha honrado a destacadas figuras literarias que han dejado una huella imborrable en el panorama literario hispanohablante.

La escritora Elena Poniatowska, nacida en París, ha deslumbrado al mundo literario con su versatilidad y compromiso social a lo largo de su prolífica carrera. Sus obras han abordado una amplia variedad de temas y géneros, retratando la realidad de México a través de la ficción, la crónica y el periodismo.

Su contribución a la literatura y su impacto en la cultura la hacen digna merecedora de este destacado reconocimiento.

Relacionados

Los que saben