HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Gobierno federal emprende acciones para el «rescate» del ISSSTE y denuncia irregularidades millonarias

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Como parte de las medidas para revitalizar el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el gobierno federal ha detectado una serie de irregularidades y saqueos heredados de administraciones anteriores.

Entre estas deficiencias se encontraron clínicas que carecían de equipo médico nuevo durante más de dos décadas, mantenimiento insuficiente de sistemas de aire acondicionado, problemas de impermeabilización y una red sanitaria inadecuada. Además, algunas clínicas no habían realizado compras de equipo básico o especializado durante 12 años, y se constató que había hospitales sin construir desde hace más de 40 años.

Un equipo designado para llevar a cabo esta tarea de rescate identificó un esquema de saqueo y defraudación que afectó el patrimonio del ISSSTE durante más de 12 años, con pérdidas que superan los 15 mil millones de pesos. En dicho esquema, ex trabajadores coludidos con servidores públicos y coyotes tramitaban miles de juicios ante tribunales para obtener pensiones mayores a las establecidas por la ley.

Durante la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió detalles sobre las acciones emprendidas para enfrentar la situación. Destacó que el ISSSTE había sido víctima de un saqueo y privatización sistemáticos que lo habían dejado en un estado crítico, pero ahora se está trabajando para revertir esta situación y recuperar la institución.

El presidente recalcó que el ISSSTE había sido devastado por la privatización, subcontratación de servicios y mala administración. Señaló que incluso se contrataban ambulancias y camillas de forma externalizada, y muchos de los proveedores estaban vinculados con funcionarios públicos y traficantes de influencias. Afirmó que se está trabajando para devolverle al ISSSTE su función primordial y garantizar servicios de calidad a los más de 3 millones de servidores públicos que dependen de esta institución.

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, lidera el equipo encargado del rescate del ISSSTE. Explicó que la institución padeció de una «privatización silenciosa» que debilitó su capacidad y autonomía, reduciendo su operatividad a niveles mínimos. También se destacó que, como parte de este proceso, se ha revisado el tema de las pensiones y se ha detectado que al menos cien pensiones exceden el monto máximo establecido por la ley.

Pedro Zenteno, director general del ISSSTE, informó que se están construyendo nuevos hospitales regionales y clínicas hospitalarias para mejorar la infraestructura de atención médica. También enfatizó que se está implementando una «nueva cultura laboral» y una política de «cero tolerancia» ante el robo de medicamentos y la corrupción.

Félix Medina Padilla, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, detalló el esquema de saqueo a través de fraudes por laudos laborales. Se identificó la participación de ex trabajadores, abogados, despachos y coyotes que tramitaban juicios para obtener pensiones ilegales. Se informó que se han judicializado a varias personas y se han presentado denuncias ante la Fiscalía General de la República.

Con estas medidas, el gobierno federal busca sanear el ISSSTE y garantizar servicios de salud de calidad para los trabajadores del Estado.

Relacionados

Los que saben