MORENA negó a Yunes Márquez

Como en casi en todas las acciones del hombre debemos aceptar que en política también “el hilo se rompe por lo más delgado”, por analogía pudiera aplicarse al caso de la no afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA por decisión de la directiva nacional de ese partido. En cuanto al origen de esa negativa el dato duro la radica en la inconformidad manifiesta de la gobernadora Rocío Nahle, con trasfondo en...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
nubes
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
72 %
2.4kmh
99 %
Lun
17 °
Mar
18 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
23 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

Golpe a la 4T: Corte permite que INAI sesione con 4 consejeros

Lo último

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) sesionar con apenas cuatro comisionados.

El Inai impugnó ante la SCJN la omisión del Senado de la República en el nombramiento de los tres comisionados que faltan.

La situación impidió al Pleno del Instituto sesionar durante cinco meses, toda vez que para declarar el quórum son necesarios al menos cinco comisionados.

El caso fue turnado a la Segunda Sala de la Suprema Corte, cuyos integrantes autorizaron al Pleno del Inai sesionar con cuatro miembros.

La ministra Loretta Ortiz se ausentó de la sesión, con lo que la votación quedó de la siguiente manera. A favor los ministros Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar.

El único voto en contra fue de la ministra Yasmín Esquivel.

El Instituto Nacional de Transparencia aplaudió la resolución al señalarla como muestra de la eficacia del modelo de pesos y contrapesos en el país, así como de la vigencia de un estado de Derecho.

Relacionados

Los que saben