HOY:

Pepe Yunes respalda a Silvio Lagos en su camino por Xalapa: juntos hacen política con compromiso social

Agencias/Sociedad 3.0 Xalapa, Ver., 3 de mayo de 2025.– Con el respaldo del reconocido legislador peroteño José Francisco “Pepe” Yunes, el candidato del PRI a...

Fidel Herrera, descanse en paz

Gobierno: discurso y realidad Es onerosa la herencia recibida por la gobernadora Rocío Nahle materializada en un paquete cuyo contenido expone crudamente la realidad veracruzana a causa de seis años de una muy deficiente gestión pública encabezada, (es un decir) por Cuitláhuac García, ajena a los problemas de la población veracruzana, porque quien asumió el cargo de gobernador para el periodo 2018-2024 no estaba, no está, capacitado para la función pública y se sostuvo en...
sábado, mayo 3, 2025
Xalapa
lluvia ligera
26.3 ° C
26.3 °
26.3 °
57 %
3.9kmh
17 %
Sáb
26 °
Dom
25 °
Lun
28 °
Mar
30 °
Mié
31 °

Un consejo respetuoso, Presidente Claudia

Para tener la certeza de que México vive bajo el liderazgo de una dirigente con auténtica visión de Estado, y para reafirmar que nuestro gobierno está encabezado por una líder realmente demócrata, comprometida con el respeto a la ley, la justicia, el bienestar de TODOS, la paz y el desarrollo de nuestra nación, por favor: Demuestre que NO es cierto que usted y su antecesor están destruyendo todas las instituciones democráticas de México Pruebe que el cataclismo económico que empezamos a vivir no es consecuencia de la mala administración, de los caprichos faraónicos,...

Hoy anuncian la Corte y el TEPJF su plan de gasto 2024

Lo último

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) convocó a una sesión solemne conjunta entre los ministros y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la que realizarán un anuncio sobre proyecciones presupuestales para 2024. De acuerdo con los plazos para los otros poderes y organismos locales, en esta semana deberán enviar a la Secretaría de Hacienda su plan de gastos que el Ejecutivo remite al Congreso en sus términos.

Durante 2023 el Poder Judicial en conjunto ejercerá alrededor de 77 mil millones de pesos, un año en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha criticado el excesivo gasto en esa instancia, la creación de fideicomisos –que en conjunto suman 20 mil millones de pesos– y las prestaciones excesivas que tienen ministros, magistrados y jueces.

En días pasados, legisladores de Morena anunciaron que se revisará puntualmente el presupuesto del Poder Judicial para eventualmente realizar los recortes correspondientes a partir de reducir estos privilegios que hay en ese ámbito. Según las primeras estimaciones de la fracción de Morena en San Lázaro, ha detectado que se destinan entre 15 mil y 25 mil millones de pesos para el financiamiento de prerrogativas, informó en días pasados su coordinador Ignacio Mier.

Durante su conferencia de prensa del viernes pasado en Acapulco, López Obrador fue claro en señalar que realizar un ajuste presupuestal en el Poder Judicial es facultad de la Cámara de Diputados. Sin embargo, coincidió en la necesidad de “que se ajuste el copete presupuestal destinado a financiar privilegios en esa instancia”.

Una vez finalizada su reunión, los ministros y magistrados anunciarán los detalles de su presupuesto para el próximo año, en el cual se efectuarán las elecciones más grandes de la historia por la coincidencia de los comicios federales (en el que se elegirán al Presidente de la República, 128 senadores y 500 diputados), ocho gobernadores y al jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Asimismo, se renovarán congresos locales y alcaldías o ambas en los 32 estados.

Relacionados

Los que saben