HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
75 %
1.9kmh
97 %
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Llega agosto estelar: Lluvia de perseidas y superluna azul iluminarán los cielos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Una lluvia de meteoros, conocidas como Las Perseidas, se podrá observar en el cielo el próximo 13 de agosto y también se presentará la superluna azul el 30, llamada así porque estará en su punto de órbita más cercano a la Tierra y será la segunda fase llena en el mismo mes.

La lluvia de Perseidas alcanzará su mayor intensidad la noche del 13 de agosto, si bien el evento astronómico está activo desde el 14 de julio hasta el 1 de septiembre.

Se estima unos 100 meteoros por hora como máximo, cuando el radiante esté bien elevado sobre el horizonte.

La lluvia de meteoros se produce cuando se desprenden pequeñas partículas del cometa 109P/Swift-Tuttle que quedan en órbita alrededor del Sol, lo que ocasiona que estas ingresen a la atmósfera cuando la Tierra las encuentra en su camino orbital, desintegrándose y generando trazas de luz.

Con respecto a la superluna azul, en agosto se producirán tres fenómenos coincidentes con el satélite natural, pues estará en fase llena en dos momentos y se situará en un punto de su órbita que se encuentra justo más cercano a la Tierra.

Esa circunstancia provocará que se observe ligeramente de mayor tamaño y el 30 de agosto se la podrá observar toda la noche, desde el anochecer hasta la salida del Sol.

La denominación es anecdótica porque la Luna no se verá apreciablemente más grande y ni se pondrá de color azul, precisó la entidad.

Además, en ese mes, se presentará la conjunción entre la Luna y Júpiter, donde ambos astros será visibles en una misma región en el cielo durante toda la madrugada del 8 de agosto, y al día siguiente se podrá observar la máxima elongación este de Mercurio, donde tendrá la máxima distancia angular con el Sol.

Al anochecer del 9 de agosto, Mercurio podrá ser observado en su mayor altura sobre el horizonte oeste, después de que se oculte el Sol.

Finalmente, el 27 de agosto, se observará a «Saturno en oposición», cuando este astro se ubica en la prolongación de la línea Sol – Tierra, lo que provoca que tenga su máximo brillo para poder ser apreciado.

Relacionados

Los que saben