HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

López Obrador destaca la no intervención del Gobierno en procesos electorales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En una conferencia matutina realizada a cabo en Palacio Nacional este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, resaltó un cambio histórico en la dinámica electoral del país al afirmar que «por primera vez en décadas, a lo mejor en siglos», el Gobierno Federal no está involucrado en las elecciones.

López Obrador mencionó ejemplos de procesos electorales pasados ​​en los que, según sus palabras, el Gobierno había intervenido en favor de ciertos candidatos. Hizo referencia al apoyo que habría recibido Felipe Calderón por parte del Gobierno de Vicente Fox y la supuesta utilización de grandes sumas de dinero en las elecciones de 2012 durante el mandato de Enrique Peña Nieto.

El mandatario enfatizó que en la actualidad no se utiliza el presupuesto federal para apoyar a candidatos y que no existe la práctica del «dedazo», refiriéndose a la imposición de candidatos por parte del Gobierno.

Además, López Obrador cuestionó el uso de la publicidad en las campañas electorales, señalando que no resulta efectivo y que la gente ya está bien informada. Mencionó que los carteles y anuncios publicitarios no reflejan adecuadamente la imagen de los candidatos y que en lugar de influir en la decisión del voto, la gente debería basar su elección en la información y su propia conciencia.

El presidente concluyó su mensaje alentando a la población a informarse y actuar con libertad en el proceso electoral, tomando decisiones conscientes y evitando dejarse influenciar por la publicidad política.

Relacionados

Los que saben