HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Condenan a 30 años de prisión a un hombre por homicidio de su expareja

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

 Una corte de Sentencia de El Salvador sentenció a 30 años de cárcel a un hombre por asesinar a su expareja con un arma de fuego, informó este jueves la Fiscalía General de la República (FGR).

Se trata de Melvin Alfaro, quien fue procesado por el delito de feminicidio agravado, indicó la fuente.

El Ministerio Público indicó que el hombre «le disparó a la víctima y al momento de abandonar el lugar donde cometió el crimen, fue visto por un testigo portando el arma».

Los hechos, según la fuente, ocurrieron en noviembre de 2021 en el municipio de Victoria, en el central departamento de Cabañas.

La feminista Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa) registró unas 12 muertes violentas de mujeres hasta marzo pasado en El Salvador.

La organización ha señalado que, «pese a la disminución de homicidios y feminicidios en El Salvador, la violencia contra las mujeres persiste, ya que los móviles y actores son diversos» y la suspensión de garantías constitucionales bajo un régimen de excepción desde marzo pasado «no ha logrado contener los feminicidios».

Actualmente, las instituciones estatales han puesto bajo secreto o niegan el acceso a datos de la violencia, incluida la información sobre feminicidios.

Amnistía Internacional (AI) ha considerado a El Salvador uno de los países más peligrosos del mundo para las niñas y mujeres por los índices de feminicidio y los altos niveles de violencia sexual que enfrentan. 

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben