El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
28.7 ° C
28.7 °
28.7 °
24 %
3.9kmh
9 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Inflación en México se desacelera en agosto de 2023, informa el Inegi

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La inflación en México continúa su tendencia a la baja, y en agosto de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se situó en un 4.64%, lo que representa una marcada disminución en comparación con el mismo mes del año anterior. según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi proporcionó un desglose de los índices que componen la inflación. El índice de precios subyacente aumentó un 0,27% en el mes y un 6,08% anual. Dentro de este subíndice, los precios de las mercancías aumentaron un 0,24%, mientras que los precios de los servicios subieron un 0,31%.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente experimentó un incremento del 1,44% mensual y un 0,37% anual. En esta categoría, los precios de los productos agropecuarios subieron un 1,74%, y los precios de los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 1,17%.

Durante el mes de agosto de 2023, diversos alimentos y servicios influyeron en la tasa de inflación, incluyendo:

  • Jitomate, con un aumento del 31.73%
  • Cebolla, con un incremento del 30,54%
  • Tomate verde, que registró una alza del 15,07%
  • Gas doméstico, con un incremento del 6,24%

Por otro lado, algunos productos experimentaron una disminución en sus precios durante el mismo período:

  • Chayote, con una reducción del 21.25%
  • Ejotes, que bajaron un 18.99%
  • Transporte aéreo, con una baja del 12,80%
  • Uva, que disminuyó un 11,02%
  • Papa y otros tubérculos, con una reducción del 8,64%

Estos datos reflejan una tendencia positiva en la estabilización de los precios al consumidor en México, brindando un respiro a la economía del país.

Relacionados

Los que saben