HOY:

Román Moreno en Otero Ciudadano

la república se cimbra por noticias que ponen al descubierto una presunta red de políticos de elevado nivel involucrados en acciones ilícitas y contrarias al interés nacional, acá en la aldea jarocha la población de 212 municipios se mantiene atenta al movimiento propagandístico de quienes aspiran a gobernarlos, porque ciertamente una elección municipal despierta un interés participativo mucho mayor que en cualquiera otro tipo de elección. Es obvio, un gobierno municipal es la célula...
jueves, mayo 15, 2025
Xalapa
algo de nubes
26.2 ° C
26.2 °
26.2 °
37 %
2.1kmh
12 %
Jue
31 °
Vie
30 °
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

Inflación en México se desacelera en agosto de 2023, informa el Inegi

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La inflación en México continúa su tendencia a la baja, y en agosto de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se situó en un 4.64%, lo que representa una marcada disminución en comparación con el mismo mes del año anterior. según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi proporcionó un desglose de los índices que componen la inflación. El índice de precios subyacente aumentó un 0,27% en el mes y un 6,08% anual. Dentro de este subíndice, los precios de las mercancías aumentaron un 0,24%, mientras que los precios de los servicios subieron un 0,31%.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente experimentó un incremento del 1,44% mensual y un 0,37% anual. En esta categoría, los precios de los productos agropecuarios subieron un 1,74%, y los precios de los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 1,17%.

Durante el mes de agosto de 2023, diversos alimentos y servicios influyeron en la tasa de inflación, incluyendo:

  • Jitomate, con un aumento del 31.73%
  • Cebolla, con un incremento del 30,54%
  • Tomate verde, que registró una alza del 15,07%
  • Gas doméstico, con un incremento del 6,24%

Por otro lado, algunos productos experimentaron una disminución en sus precios durante el mismo período:

  • Chayote, con una reducción del 21.25%
  • Ejotes, que bajaron un 18.99%
  • Transporte aéreo, con una baja del 12,80%
  • Uva, que disminuyó un 11,02%
  • Papa y otros tubérculos, con una reducción del 8,64%

Estos datos reflejan una tendencia positiva en la estabilización de los precios al consumidor en México, brindando un respiro a la economía del país.

Relacionados

Los que saben