Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
18 ° C
18 °
18 °
90 %
1.5kmh
69 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
27 °
Jue
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

La apuesta de Polo

La fortaleza en este momento del Frente Amplio por México se basa en la singularidad en que surge la figura de Xóchitl Gálvez, no sólo por el personaje que es y por la forma de comunicar, sino también por ser vista, a pesar de “ser política”, como lo más cercano al ciudadano que está un poco o mucho cansado de “los políticos” o “los mismos de siempre”.

Hemos comentado aquí el reto del FAM a nivel estatal, que es ir a la caza de personajes singulares, si bien, no copias ni remedos de Xóchitl, sí que sean capaces de despertar el interés en el veracruzano sin filias, siglas y colores, no sólo de votar por el FAM o Xóchitl, sino por acudir primero a las urnas.

Si un candidato logra eso, que el ciudadano sin militancia acuda a las urnas, ya es un triunfo.

Igual se debe considerar que a diferencia del partido en el poder, que apuesta a la marca AMLO, el FAM ha de jugar al contrario, con el personaje y no tanto con las siglas, bajo el entendido de que los partidos no son bien vistos por el ciudadano.

Quizás por eso a figuras como Héctor Yunes Landa, Julen Rementería y Pepe Yunes se van sumando personajes singulares en la forma de hacer política, como es el caso de Polo Deschamps…

Nada de discursos, nada de posiciones políticas, nada de banderas… Polo Deschamps, al contrario de otros políticos, acude con el ciudadano común, lo escucha de manera individual, se mete hasta la cocina, atiende y procura resolver.

Al igual que Héctor y Pepe, Polo Deschamps tiene un recorrido por el estado pero a nivel colonia, a nivel de la calle; no con comités, no con seccionales, no con militantes… sino con la gente. Aquí no metemos a Julen porque a diferencia de los citados, apuesta más el Senador a lo que diga desde el escaño, en el Puerto o a veces en Xalapa.

Por supuesto, es seguro que Polo Deschamps lo tengan que medir con Héctor, Julen y Pepe bajo la óptica que debe tomar en cuenta el FAM: la intención del voto por parte del ciudadano, no del militante, no del que lleva casado con un proyecto que inició con el siglo y que en cada elección, lo desempolvan con un “ésta es la buena”… 

Claro que Polo Deschamps puede tener una desventaja reflejada en el pensamiento simple de un ciudadano: “¿Y éste quién es?”, pero también Héctor, Julen y Pepe la tienen con una expresión lapidaria: “¿Otra vez los mismos?”

La apuesta de Héctor, Julen y Pepe está en sus partidos, en sus militantes; Polo Deschamps apuesta al ciudadano… la estrategia política contra la estrategia ciudadana será interesante y más si se pretende mantener el mismo esquema fresco, innovador, singular, como el que se dio con Xóchitl…

otros columnistas

QUÉ CELEBRA NACHO GACHO?

EL JUEZ STIVALET

SALUD Y LOS INTOXICADOS!

ADOLESCENCE