HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
82 %
1.4kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

López Obrador asegura que es «falso» que el Ejército no haya entregado toda la información sobre el caso Ayotzinapa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En una conferencia matutina de este miércoles, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, abordó el tema del caso Ayotzinapa y respondió a las afirmaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la supuesta retención de información por parte del Ejército y la Marina.

El mandatario aseguró que es «falso» que el Ejército no haya entregado toda la información sobre el caso Ayotzinapa y que «tenemos mucho avance» en las investigaciones. También descartó cualquier ruptura con las familias de los 43 jóvenes desaparecidos y afirmó que no han fallado ni fallarán en resolver el caso.

López Obrador expresó que se reunirá con las madres y los padres de los desaparecidos para informarles sobre el progreso de las investigaciones y evitar cualquier manipulación de la información. Destacó la importancia de dar a conocer toda la información relevante para que no haya distorsión ni manipulación de los hechos.

Respecto a las acusaciones de manipulación y desinformación por parte de grupos conservadores y reaccionarios, así como de «seudodefensores de derechos humanos», el presidente señaló que están tratando de manchar la investigación que se está llevando a cabo y descalificar el trabajo de su administración.

Finalmente, López Obrador mencionó que los observadores del GIEI tomaron la decisión de dar por concluido su trabajo y presentaron un informe, sin que el gobierno les haya pedido que se fueran.

El caso Ayotzinapa ha sido un tema sensible y polémico en México, y el presidente López Obrador reiteró su compromiso de resolverlo y castigar a los responsables de la desaparición de los estudiantes.

Relacionados

Los que saben