El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Más de 108,000 niñas y adolescentes se convirtieron en madres en México el año pasado

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Según la Estadística de Nacimientos Registrados 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el año pasado, un total de 108,760 niñas y adolescentes, con edades comprendidas entre los 10 y los 17 años, se convirtieron en madres en México. Esta cifra representa un aumento del 2,1% en comparación con el año anterior.

La concentración de estos alumbramientos de madres menores de edad se dio principalmente en los estados de Chiapas (23.6% de los casos), Guerrero (18.45%) y Michoacán (15.9%). Por otro lado, las entidades federativas con los porcentajes más bajos de estos nacimientos fueron Ciudad de México (7.1%), Hidalgo (7.8%) y Baja California Sur (8.2%).

Las edades de las madres adolescentes se distribuyeron de la siguiente manera: 17 años (51,035 casos), 16 años (34,266 casos), 15 años (16,204 casos), 14 años (5,374 casos), 13 años (1,190 casos), 12 años (339 casos), 11 años (194 casos) y 10 años (158 casos).

En total, México registró 1,891,388 nacimientos en 2022, con el 5.8% de ellos correspondiendo a madres con edades entre 10 y 17 años. La situación conyugal más común entre las madres fue la unión libre (51,5%), seguida de estar casadas (23,9%).

A pesar de la disminución general del 1.1% en el número de nacimientos con respecto al año anterior, el país sigue enfrentando el desafío de los nacimientos en madres menores de edad, especialmente en regiones con rezagos sociales y población indígena.

Las cifras revelan la necesidad de continuar trabajando en la promoción de la educación sexual y la prevención del embarazo en adolescentes en México, así como en la mejora de las condiciones de vida y el acceso a oportunidades para los jóvenes en riesgo.

Relacionados

Los que saben