Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
21 ° C
21 °
21 °
68 %
2.2kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

México envía 200 millones de dólares en petróleo a Cuba, pero no ha recibido pago

Este flujo de suministro se ha convertido en uno de los más significativos para la isla caribeña, junto con las contribuciones de Rusia y Venezuela

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En una movida que ha generado controversia, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha enviado alrededor de 200 millones de dólares en petróleo a Cuba durante el año 2023, según estimaciones del Instituto de Energía de la Universidad de Texas. Este flujo de suministro se ha convertido en uno de los más significativos para la isla caribeña, junto con las contribuciones de Rusia y Venezuela.

El análisis detalla que desde marzo, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha entregado un total de 2.81 millones de barriles de crudo y derivados a Cuba, siendo agosto el mes con mayor envío: 465 mil barriles con un valor de 36.2 millones de dólares. A pesar de estos generosos suministros, hasta la fecha, el gobierno mexicano no ha recibido el pago correspondiente por parte de Cuba.

La incertidumbre persiste en cuanto a la naturaleza de estas transacciones, ya que ni el gobierno de México ni la paraestatal Pemex han aclarado si se trata de donaciones, ventas con crédito a largo plazo o parte de algún acuerdo bilateral. La Secretaría de Relaciones Exteriores ha mencionado que se están evaluando «opciones» para cobrar a Cuba por estos envíos de combustible.

La falta de claridad ha generado preocupación, especialmente entre los opositores al gobierno de López Obrador. La posibilidad de que estos envíos formen parte de un acuerdo más amplio, como la contratación de médicos cubanos, está en el centro del debate.

El académico cubano Jorge Piñón, experto en energía, destaca que México, Rusia y Venezuela están perdiendo la oportunidad de vender este petróleo en los mercados internacionales, dado el actual precio del barril que ronda los 100 dólares. La situación se vuelve más crítica para Cuba, que enfrenta una crisis de desabastecimiento de combustible, provocando apagones prolongados y afectando diversas áreas del país.

Ante la escasez, el Gobierno cubano ha anunciado medidas de ahorro y la necesidad de comprar combustibles casi a diario. Esta situación refleja la dependencia de Cuba de los suministros externos, ya que tanto Rusia como Venezuela han reducido sus envíos en los últimos tiempos. La falta de crudo ruso «desde hace meses» y la disminución de los envíos diarios de Venezuela son factores que han contribuido a la crisis actual.

Con información de Infobae

Relacionados

Los que saben