HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Padres de los 43 de Ayotzinapa exigen al Ejército la documentación faltante en reunión con AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa sostuvieron una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador en la que exigieron que el Ejército entregue la documentación faltante que podría ayudar a esclarecer el caso de la desaparición de sus hijos en 2014.

Según Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los estudiantes, la reunión se centró en la demanda de que el Ejército entregue documentos relacionados con su intervención en el caso, como seguimiento a los estudiantes, infiltración de soldados en la escuela normal rural y la intervención en comunicaciones telefónicas.

Los padres y el abogado argumentaron que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) confirmó la existencia de estos documentos faltantes en lo entregado por el Ejército, y que esta falta de colaboración de las Fuerzas Armadas obstaculiza la investigación.

Los familiares de los desaparecidos subrayaron que la información faltante está relacionada con el paradero de los estudiantes y que su única preocupación es «encontrar a los muchachos».

La reunión tuvo lugar en el noveno aniversario de la desaparición de los estudiantes, y se espera que las autoridades respondan a las demandas de los padres. La Comisión de la Verdad del Gobierno concluyó que el hecho fue un «crimen de Estado» en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluyendo las Fuerzas Armadas.

Relacionados

Los que saben