HOY:

Fidel Herrera, descanse en paz

Gobierno: discurso y realidad Es onerosa la herencia recibida por la gobernadora Rocío Nahle materializada en un paquete cuyo contenido expone crudamente la realidad veracruzana...

Fidel Herrera, descanse en paz

Gobierno: discurso y realidad Es onerosa la herencia recibida por la gobernadora Rocío Nahle materializada en un paquete cuyo contenido expone crudamente la realidad veracruzana a causa de seis años de una muy deficiente gestión pública encabezada, (es un decir) por Cuitláhuac García, ajena a los problemas de la población veracruzana, porque quien asumió el cargo de gobernador para el periodo 2018-2024 no estaba, no está, capacitado para la función pública y se sostuvo en...
sábado, mayo 3, 2025
Xalapa
nubes
19.7 ° C
19.7 °
19.7 °
72 %
1.9kmh
88 %
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
30 °
Mié
31 °

Un consejo respetuoso, Presidente Claudia

Para tener la certeza de que México vive bajo el liderazgo de una dirigente con auténtica visión de Estado, y para reafirmar que nuestro gobierno está encabezado por una líder realmente demócrata, comprometida con el respeto a la ley, la justicia, el bienestar de TODOS, la paz y el desarrollo de nuestra nación, por favor: Demuestre que NO es cierto que usted y su antecesor están destruyendo todas las instituciones democráticas de México Pruebe que el cataclismo económico que empezamos a vivir no es consecuencia de la mala administración, de los caprichos faraónicos,...

Veracruz para el PRI, el PAN se lleva cuatro entidades

Lo último

Según reportaje publicado en Milenio, el Frente Amplio Opositor diseñó un mapa electoral para definir en cuál de las entidades qué partido llevaría la prioridad de proponer candidaturas tomando como base su presencia política, el perfil de sus precandidatos y su capacidad competitiva en la justa electoral de 2024. De acuerdo a ese criterio, al PAN le corresponde conducir “el proceso de campaña y elaboración de plataforma electoral en la CDMX, Guanajuato, Yucatán y Puebla; al PRI Veracruz y Morelos; Chiapas y Tabasco al PRD…” y Jalisco lo reservan para el gobernador de esa entidad, según posibles acuerdos entre Alfaro y las cúpulas partidistas del Frente. El reportero asegura que en Veracruz “encabezan la lista el ex senador Héctor Yunes Landa y los exdiputados Arturo (sic) Montano y José Yunes Zorrilla, aunque de este último ignora u olvida su condición de diputado en funciones, y debe suponerse se refiere a Alejandro Montano, porque no se conoce ningún Arturo con ese apellido en la política veracruzana. Alude el reportero a que “… en Veracruz, por fin podría unirse la familia Yunes para recuperar el estado; por el PRI encabeza la lista el ex senador Héctor Yunes y los ex diputados Arturo Montano y José Francisco Yunes Zorrilla; en el blanquiazul, Miguel Ángel Yunes Márquez y Fernando Yunes Márquez, así como el coordinador del partido en el Senado, Julem Rementería”. Sin mengua de este reportaje, al cual nos aventuramos a atribuir la calidad de un breve adelanto de lo que oficialmente dará a conocer la cúpula de la trilogía partidista, de comprobarse el referido mapa electoral, al PRD le corresponde la parte del pastel con menos merengue, pues Tabasco, donde escenificó la primera alternancia ya es coto definido para Morena, y en cuanto a Chiapas, el Verde lleva mano y Morena es segundo pues al PRD lo desmanteló el actual partido en el gobierno. Si se acredita lo del reportaje citado y la candidatura en Morelos también es para el PRI, tal vez el tricolor y compañía tengan oportunidad para el triunfo, después del desgobierno encabezado por Cuauhtémoc Blanco, a quien Miguel Cervantes Saavedra, insigne autor de El Quijote, hubiera dedicado su capítulo sobre la Ínsula Barataria, aunque sería intento fallido trasladarle la agudeza de Sancho Panza al afamado ex futbolista.

¿Cuánto del reportaje aludido se corresponde con la realidad? Lo demostrarán los hechos, pero no le falta concordancia respecto a las entidades que señala como apartadas para el PAN, porque en efecto gobierna en Guanajuato y Yucatán, en Puebla gobernaba cuando en fatal accidente perdió la vida su gobernadora y el senador Moreno Valle, y en la CDMX supera en fuerza política al PRI y al PRD. Aunque, obviamente, su calidad competitiva se la otorga actuar en alianza, y por supuesto, el arrastre popular que pudiera ejercer Xóchitl Gálvez. En cuanto a Jalisco, se entiende como un reconocimiento al control político del gobernador Enrique Alfaro y un buen guiño para convencerlo a hacer sinergia con el Frente. Por cierto, el multicitado reportaje fuente de este comentario estuvo en la página electrónica de Milenio ayer un poco tiempo, pues a partir del mediodía ya no fue posible localizarlo. “Todo es posible en la paz”.

Relacionados

Los que saben