Con el propósito de preservar y seguir impulsando las tradiciones mexicanas, la Dirección de Cultura, en coordinación con dependencias municipales, colectivos teatrales, ballets folclóricos y creadores independientes, preparó una cartelera especial para celebrar a los muertos.
Durante octubre y parte de noviembre, habrá eventos alusivos a esta fecha, destacando la realización de conciertos, festivales, recorridos nocturnos, talleres, altares, ofrendas y puestas en escena.
Todos los lunes de octubre están pautados talleres de calaveritas a las 10:00 horas en el Centro Recreativo Xalapeño (CRX). También, el Ciclo de Cine, Ofrenda y Memoria y la Exposición “Cuando la vida nos alcance”, del maestro Eduardo Robledo, todos los miércoles a las 18:30 horas, en este mismo lugar.




















El 7 de octubre a las 18:30 horas en el lobby de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC), se tendrá la exposición “Catrinas Vibrantes”, de la maestra Blanca L. Reducindo, y los días 13 y 14 a las 19:00 horas en el Teatro J.J. Herrera, la Ópera Mexicana y Victor Nájera presentará “El hombre que no respetó el día de muertos”.
El 20 de octubre a las 19:00 horas en el CRX, Huastecos Unidos por el Progreso conversarán sobre “Xantolo”, y el 21 y 22 a las 10:00 horas harán presentaciones sobre esta tradición del norte del Estado. Estos dos últimos días a partir de la 10:00 horas, Orgullo Xalapa A.C., llevará a cabo el Festival Almas con Tradición en el parque Benito Juárez.
Del 21 de octubre al 2 de noviembre, de 18:00 y 20:00 horas, la Escuela Industrial Concepción Quiroz Pérez Vespertina vuelve con “¡Ay! Calavera Catrina”, mientras que el 24 de octubre a las 19:00 horas se inaugurará el Altar de la IMAC con la participación del Ballet Aztlán y la Orquesta Pauta Nueva; el 25 de octubre en el mismo lugar y horario, la Orquesta Municipal de Xalapa deleitará a los asistentes con el concierto “Ofrenda a los muertos”.
A las 11:00 horas en el Taller de Arte Popular (TAP), se realizará el Xantolo, acompañado de un show de danza y la Orquesta Pauta Nueva; mientras que a las 18:00 horas se inaugurará el Altar al Maestro Antolín Guzmán en el patio central del Palacio Municipal. Asimismo, desde este día y hasta el 12 de noviembre en la plaza Lerdo, la Secretaría de Gobierno (Segob) expondrá Cráneos y Catrinas Monumentales, y del 26 de octubre al 3 de noviembre, se exhibirán “Altares de vida”, en el parque Benito Juárez.
El 27 de octubre a las 16:00 horas, Nora Lanzieri dará comienzo a la exposición “La Catrina está de ronda”, en el Museo de la Música Veracruzana; a las 17:00 horas en el CRX, Ernestina Quijano Gamboa inaugurará un altar, y a las 18:00 horas en el Teatro J.J. Herrera, el Quinteto Sherzando ofrecerá el concierto «Calaveritas, brujas y café”.
Este día, y el 28 y 29 de octubre a las 19:00 horas en la explanada del Antiguo Cementerio de Xalapa (5 de Febrero), Iván Zepeda, el cuentero cordobés, presentará “Cementerio de Leyendas”. Por su parte, desde esta fecha y hasta el 2 de noviembre a las 18:00 horas en el Museo de la Música Veracruzana se desarrollará el Festival Escénico de Vivos y Muertos “Tzompantli”, y hasta el 5 de noviembre a las 19:00 horas en el Sótano de la IMAC, la Fábrica Maldita presentará el “Sótano del Terror”.
El 28 y 29 de octubre a las 11:00 horas en el Barrio Mágico de Xallitic, Gustavo Barrios realizará el “Festival Noche de Catrinas”. Entre tanto, el 28 y 31 en el CRX y el 30 en Xallitic, Macario Teatro Comunitario dramatizará la obra “El regalo de la muerte”; el 29 a las 16:00 y 20:00 horas en el Teatro J.J. Herrera será el momento de la puesta en escena “Cementerio Clown”.
Este último día a las 18:00 horas, Orgullo Xalapa A.C. realizará el Paseo de Catrinas por la avenida Circuito Presidentes; y a las 20:00 horas en el Barrio Mágico de Xallitic, la Orquesta Municipal de Xalapa ofrecerá el concierto de muertos en el marco del Festival Noche de Catrinas.
El 30 de octubre a las 17:00 horas en el CRX, Pedro Jiménez encabezará la charla “Dejar de respirar para no morirnos”; a las 18:00 horas en el Paseo de Los Lagos, habrá una Procesión de Catrinas, y desde este día y hasta el 2 de noviembre en Xallitic, se llevará a cabo una Muestra de Altares.
El 31 de octubre habrá una Procesión de Leyendas, y desde este día y hasta el 5 de noviembre a las 18:30 horas, se realizará el 24° Festival Cultural Mictlán en el parque Bicentenario. Posteriormente, el 2 de noviembre a las 18:00 horas, está previsto el concierto “Nuestro Folklor, Ópera y Catrinas”.
El 3 y 4 de noviembre a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro J.J. Herrera, se presentará la obra “El niño, la miseria y la muerte”; del 3 al 5 de noviembre a partir de la 10:00 horas en el parque Benito Juárez se llevará a cabo el Festival del Tamal, Pan y Chocolate y finalmente, el 5 de noviembre a las 18:00 horas en el Teatro J.J. Herrera, será el turno del Festival Miccaohtli.
Más información y detalles de todos los eventos se pueden consultar en la página de Facebook Cultura Xalapa.