Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Demencia senil

Hay una enfermedad mórbida en México que nos afecta de una manera que en por general no se quiere reconocer. Es el Síndrome de Demencia Senil (SDS), que en México padecen un millón 300 mil personas, cerca del 1% de la población total y poco más del 7% de los adultos mayores.

     ¿Quiénes sufren este tipo de mal? Personas de 65 años en adelante. Sobre todo, ocurre en individuos que no han tenido una buena actividad mental, lo que implica haber realizado estudios, adquirir conocimientos, esforzarse diariamente en tener pensamientos complejos.

     ¿Qué es la DS? “Es un síndrome que se caracteriza por una disminución progresiva de las funciones cognitivas, como la memoria, el razonamiento y la capacidad de comunicación, debido al envejecimiento natural del cerebro.”

     Hay que señalar que el SDS se amplía hacia varias funciones orgánicas y motoras del organismo, y afecta el estado físico de la persona.

     ¿Cómo se integra el síndrome de esta enfermedad?

     Los síntomas más notorios de la DS son:

     1. Pérdida de memoria. La persona empieza a tener olvidos que no se limitan a dejar de recordar un nombre o perder objetos, sino que llegan al nivel profundo de la conciencia (el “ello”, le llamaba Freud). Así que se abandonan valores morales, cuidados higiénicos, comportamientos urbanos.

     2. Dificultad de hacer tareas cotidianas. Para el enfermo del SDS, la vida diaria y normal se vuelve un tormento, porque desarrolla una creciente incapacidad para mantener sus hábitos domésticos, sociales y laborales (en caso de que aún no se haya jubilado), que terminan por convertirlo en un ser inútil.

     3. La DS ocasiona una sensible irritabilidad, que convierte al paciente en un viejito iracundo, que se enerva ante cualquier comentario y se vuelve una persona grosera y hasta violenta. Aunado a ello, transita del empecinamiento a la necedad más intolerante.

     4. Depresión. Junto a lo colérico, el paciente tiene periodos de depresión, que lo llevan a estados de postración y la ausencia total de la capacidad de tomar de decisiones.

     5. Dificultad para interactuar. El enfermo va perdiendo sus habilidades de comunicación. En el caso del lenguaje, empieza a hablar con gran lentitud, tiene periodos reiterados de silencio y reduce sensiblemente su léxico, por lo que repite constantemente términos, en especial adjetivos y verbos.

     6. Aunado a los problemas de lenguajes, hay una pérdida efectiva de la capacidad de razonar con claridad.

     7. Y en lo físico, se presentan temblores, dificultad al caminar, rigidez muscular…

y graves problemas por la falta de control de los esfínteres anales y el uretral.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Todo un Rector

Los cadáveres

Román el taquero

Don Jesús y Otto /2

Don Jesús y Otto /1

El imperio de la Ley /2