HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
92 %
1.8kmh
94 %
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Demencia senil

Hay una enfermedad mórbida en México que nos afecta de una manera que en por general no se quiere reconocer. Es el Síndrome de Demencia Senil (SDS), que en México padecen un millón 300 mil personas, cerca del 1% de la población total y poco más del 7% de los adultos mayores.

     ¿Quiénes sufren este tipo de mal? Personas de 65 años en adelante. Sobre todo, ocurre en individuos que no han tenido una buena actividad mental, lo que implica haber realizado estudios, adquirir conocimientos, esforzarse diariamente en tener pensamientos complejos.

     ¿Qué es la DS? “Es un síndrome que se caracteriza por una disminución progresiva de las funciones cognitivas, como la memoria, el razonamiento y la capacidad de comunicación, debido al envejecimiento natural del cerebro.”

     Hay que señalar que el SDS se amplía hacia varias funciones orgánicas y motoras del organismo, y afecta el estado físico de la persona.

     ¿Cómo se integra el síndrome de esta enfermedad?

     Los síntomas más notorios de la DS son:

     1. Pérdida de memoria. La persona empieza a tener olvidos que no se limitan a dejar de recordar un nombre o perder objetos, sino que llegan al nivel profundo de la conciencia (el “ello”, le llamaba Freud). Así que se abandonan valores morales, cuidados higiénicos, comportamientos urbanos.

     2. Dificultad de hacer tareas cotidianas. Para el enfermo del SDS, la vida diaria y normal se vuelve un tormento, porque desarrolla una creciente incapacidad para mantener sus hábitos domésticos, sociales y laborales (en caso de que aún no se haya jubilado), que terminan por convertirlo en un ser inútil.

     3. La DS ocasiona una sensible irritabilidad, que convierte al paciente en un viejito iracundo, que se enerva ante cualquier comentario y se vuelve una persona grosera y hasta violenta. Aunado a ello, transita del empecinamiento a la necedad más intolerante.

     4. Depresión. Junto a lo colérico, el paciente tiene periodos de depresión, que lo llevan a estados de postración y la ausencia total de la capacidad de tomar de decisiones.

     5. Dificultad para interactuar. El enfermo va perdiendo sus habilidades de comunicación. En el caso del lenguaje, empieza a hablar con gran lentitud, tiene periodos reiterados de silencio y reduce sensiblemente su léxico, por lo que repite constantemente términos, en especial adjetivos y verbos.

     6. Aunado a los problemas de lenguajes, hay una pérdida efectiva de la capacidad de razonar con claridad.

     7. Y en lo físico, se presentan temblores, dificultad al caminar, rigidez muscular…

y graves problemas por la falta de control de los esfínteres anales y el uretral.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder