La decadencia priista

Huérfana de liderazgos la oposición política en México transita por el diagrama político electoral de este país con la apariencia de un zombi, anonadado, aturdido, sin brújula que la direccione, sin luz ni faro. El caso más patético es el del Partido Revolucionario Institucional otrora el fenómeno político que estudiosos y pragmáticos intentaban descifrar para conocer las causas de sus éxitos electorales y políticos, lo lideraba el presidente de la república en turno, condición,...
miércoles, abril 23, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.1 ° C
16.1 °
16.1 °
90 %
1.3kmh
34 %
Mié
25 °
Jue
27 °
Vie
26 °
Sáb
26 °
Dom
26 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

¿Dónde están las ciudades más peligrosas de México? INEGI tiene la respuesta

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad fue otra vez Fresnillo, en el céntrico estado de Zacatecas, donde 95,4 % de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de las masacres que ahí comete el crimen organizado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.

Le siguen Ciudad Obregón (92,3 %), Zacatecas (92,1 %), Uruapan (91,5 %), Naucalpan (87,3 %), y Toluca (86,2 %).

En contraste, la ciudad menos insegura fue la alcaldía Benito Juárez, demarcación interna de Ciudad de México, donde solo 15,8 % de la población reportó inseguridad.

Le siguieron Piedras Negras (19,7 %), San Pedro Garza García (20,8 %), Cuajimalpa (21,4 %), Puerto Vallarta (22,5 %), y Los Mochis (24,1 %).

Por espacio público y por crimen 

En cuanto a espacios físicos específicos, el 70,8 % de la población sintió inseguridad en los cajeros automáticos, el 64,2 % en el transporte público, el 55,4 % en el banco, y el 54,1 % en las calles que habitualmente usa.

El 33,9 % de la población consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad «seguirá igual de mal» y otro 24 % refirió que «empeorará».

En contraste, el 18,3 % opinó que la situación «seguirá igual de bien» y 22,6 % espera que mejore.

La población que reportó haber atestiguado delitos en los alrededores de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (60,4 %), robos o asaltos (51,1 %), vandalismo (39,7 %), venta o consumo de drogas (39,5 %), y disparos con armas (36 %).

También denunciaron bandas violentas o pandillerismo (24,4 %), tomas irregulares de luz (15,2 %) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel, lo que en México se llama «huachicol» (3,1 %).

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben