HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
28.7 ° C
28.7 °
28.7 °
34 %
3.5kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
29 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

¿Dónde están las ciudades más peligrosas de México? INEGI tiene la respuesta

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad fue otra vez Fresnillo, en el céntrico estado de Zacatecas, donde 95,4 % de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de las masacres que ahí comete el crimen organizado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.

Le siguen Ciudad Obregón (92,3 %), Zacatecas (92,1 %), Uruapan (91,5 %), Naucalpan (87,3 %), y Toluca (86,2 %).

En contraste, la ciudad menos insegura fue la alcaldía Benito Juárez, demarcación interna de Ciudad de México, donde solo 15,8 % de la población reportó inseguridad.

Le siguieron Piedras Negras (19,7 %), San Pedro Garza García (20,8 %), Cuajimalpa (21,4 %), Puerto Vallarta (22,5 %), y Los Mochis (24,1 %).

Por espacio público y por crimen 

En cuanto a espacios físicos específicos, el 70,8 % de la población sintió inseguridad en los cajeros automáticos, el 64,2 % en el transporte público, el 55,4 % en el banco, y el 54,1 % en las calles que habitualmente usa.

El 33,9 % de la población consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad «seguirá igual de mal» y otro 24 % refirió que «empeorará».

En contraste, el 18,3 % opinó que la situación «seguirá igual de bien» y 22,6 % espera que mejore.

La población que reportó haber atestiguado delitos en los alrededores de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (60,4 %), robos o asaltos (51,1 %), vandalismo (39,7 %), venta o consumo de drogas (39,5 %), y disparos con armas (36 %).

También denunciaron bandas violentas o pandillerismo (24,4 %), tomas irregulares de luz (15,2 %) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel, lo que en México se llama «huachicol» (3,1 %).

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben