El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

¿Dónde están las ciudades más peligrosas de México? INEGI tiene la respuesta

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad fue otra vez Fresnillo, en el céntrico estado de Zacatecas, donde 95,4 % de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de las masacres que ahí comete el crimen organizado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.

Le siguen Ciudad Obregón (92,3 %), Zacatecas (92,1 %), Uruapan (91,5 %), Naucalpan (87,3 %), y Toluca (86,2 %).

En contraste, la ciudad menos insegura fue la alcaldía Benito Juárez, demarcación interna de Ciudad de México, donde solo 15,8 % de la población reportó inseguridad.

Le siguieron Piedras Negras (19,7 %), San Pedro Garza García (20,8 %), Cuajimalpa (21,4 %), Puerto Vallarta (22,5 %), y Los Mochis (24,1 %).

Por espacio público y por crimen 

En cuanto a espacios físicos específicos, el 70,8 % de la población sintió inseguridad en los cajeros automáticos, el 64,2 % en el transporte público, el 55,4 % en el banco, y el 54,1 % en las calles que habitualmente usa.

El 33,9 % de la población consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad «seguirá igual de mal» y otro 24 % refirió que «empeorará».

En contraste, el 18,3 % opinó que la situación «seguirá igual de bien» y 22,6 % espera que mejore.

La población que reportó haber atestiguado delitos en los alrededores de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (60,4 %), robos o asaltos (51,1 %), vandalismo (39,7 %), venta o consumo de drogas (39,5 %), y disparos con armas (36 %).

También denunciaron bandas violentas o pandillerismo (24,4 %), tomas irregulares de luz (15,2 %) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel, lo que en México se llama «huachicol» (3,1 %).

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben