Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
87 %
1.5kmh
97 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
24 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

El altar de Día de Muertos en Xalapa buscará romper récord Guinness

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Secretario de Educación de Veracruz, Víctor Vargas Barrientos, anunció que del 31 de octubre al 2 de noviembre se presentará en el velódromo de Xalapa el altar de Día de Muertos más grande del mundo, con el objetivo de ingresar al libro Récords Guinness.

El altar, que podría superar los mil 500 metros cuadrados de extensión del año pasado, es un proyecto que busca integrar la cosmovisión del Día de Muertos de las 14 culturas que habitan en el estado de Veracruz.

El año pasado, este altar monumental se montó con 17 toneladas de flor de cempasúchil, media tonelada de pan, dulces y bebidas, además de mil 400 velas y 208 cañas de otate. La construcción del altar involucró a 603 personas. Vargas Barrientos indicó que están en conversaciones para que un juez de récords Guinness esté presente y certifique que Veracruz ha establecido un nuevo récord mundial.

El altar será una representación de la belleza y tradición de las diversas culturas veracruzanas, y celebra la festividad nacional que permite el regreso temporal de los seres queridos fallecidos a la tierra. Desde 2003, el Día de Muertos en México está incluido en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO y se caracteriza por celebraciones coloridas y festivas, así como momentos de reflexión.

Cada hogar incluye un altar decorado con ofrendas y un camino de pétalos de flor de cempasúchil para representar el camino de las almas fallecidas hacia el altar.

Relacionados

Los que saben