HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
muy nuboso
18 ° C
18 °
18 °
83 %
1.5kmh
74 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

El altar de Día de Muertos en Xalapa buscará romper récord Guinness

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Secretario de Educación de Veracruz, Víctor Vargas Barrientos, anunció que del 31 de octubre al 2 de noviembre se presentará en el velódromo de Xalapa el altar de Día de Muertos más grande del mundo, con el objetivo de ingresar al libro Récords Guinness.

El altar, que podría superar los mil 500 metros cuadrados de extensión del año pasado, es un proyecto que busca integrar la cosmovisión del Día de Muertos de las 14 culturas que habitan en el estado de Veracruz.

El año pasado, este altar monumental se montó con 17 toneladas de flor de cempasúchil, media tonelada de pan, dulces y bebidas, además de mil 400 velas y 208 cañas de otate. La construcción del altar involucró a 603 personas. Vargas Barrientos indicó que están en conversaciones para que un juez de récords Guinness esté presente y certifique que Veracruz ha establecido un nuevo récord mundial.

El altar será una representación de la belleza y tradición de las diversas culturas veracruzanas, y celebra la festividad nacional que permite el regreso temporal de los seres queridos fallecidos a la tierra. Desde 2003, el Día de Muertos en México está incluido en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO y se caracteriza por celebraciones coloridas y festivas, así como momentos de reflexión.

Cada hogar incluye un altar decorado con ofrendas y un camino de pétalos de flor de cempasúchil para representar el camino de las almas fallecidas hacia el altar.

Relacionados

Los que saben