Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

El gobierno de Biden alcanza un acuerdo para poner fin a la separación de familias en la frontera con México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Administración de Joe Biden llegó este lunes a un acuerdo con la Unión Americana por los Derechos Civiles (ACLU) para limitar las separaciones de familias en la frontera, que todavía debe ser aprobado por un juez pero que en caso de ser ratificado establece nuevos estándares contra esa práctica.

El pacto limita las circunstancias en las que los padres o guardianes legales pueden ser separados de los menores y en caso de que esa separación tenga lugar por razones de seguridad o médicas, entre otras, establece el procedimiento para seguir el paradero de los miembros de esa familia y garantizar que esa información se comparte.

La demanda contra el Gobierno federal fue encabezada por ACLU en 2018, todavía bajo el mandato del republicano Donald Trump (2017-2021).

La práctica de separar familias en la frontera sur era vergonzosa. Este acuerdo facilitará la reunificación de familias separadas y les suministrará servicios críticos para ayudarlas en su recuperación”, dijo en un comunicado del Departamento de Justicia el fiscal general estadounidense, Merrick Garland.

El acuerdo propuesto solo permite la separación en “circunstancias específicas limitadas”, incluidos casos de seguridad nacional, de seguridad del menor, emergencias médicas y ciertas órdenes penales.

Incluye procesos mediante los cuales el Ejecutivo debe proporcionar información a los familiares que ya hayan sido separados y fija los canales mediante los cuales los padres o tutores pueden comunicarse con el pequeño, además de precisar las circunstancias bajo las cuales el Gobierno debe reunificar a la familia cuando la situación lo permitan.

El pacto fue presentado en un tribunal federal de San Diego (California) y entre otros beneficios autoriza que los padres de niños separados vayan a Estados Unidos con un permiso especial durante tres años y puedan trabajar en ese tiempo.

“Creemos que el pacto es un paso importante y adelante de cara a ayudar a miles de familias”, indicó a EFE Daniel Galindo, uno de los abogados de ACLU encargados del caso.

Dicho acuerdo también contempla acceso a servicios legales, ayuda temporal a la vivienda y asistencia médica.

Pueden optar a esas ayudas quienes fueron separados entre el 20 de enero de 2017 y el 20 de enero de 2021, pero prevé excluir a quienes después del 26 de junio de 2018, día en que se aceptó la querella, fueron separados por el historial penal de los adultos u otras de las excepciones previstas.

“Ayuda a los miembros de una familia a volver a estar con sus seres queridos en Estados Unidos y recibir servicios que les ayudan a abordar el trauma que han sufrido”, indicó en otro comunicado el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Unos 5 mil 500 menores de edad fueron separados de sus familias en la frontera en el marco de la política antimigratoria de Trump. El Gobierno de Biden, a su llegada al poder en enero de 2021, creó un grupo de trabajo para abordar al asunto.

El Departamento de Seguridad Nacional indicó que ese grupo ha buscado en miles de registros gubernamentales para identificar familias separadas y hasta ahora a logrado reunir a más de 750 niños con sus familiares, además de identificar a otros 85 niños que están en el proceso de reunificación.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben