El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

INE aprueba acuerdo de paridad de género tras nueva votación

Lo último

Luego de una sesión fallida y de acusaciones entre consejeros la semana pasada, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el acuerdo de paridad de género en la postulación de candidaturas a las gubernaturas y Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

El acuerdo ordena a los partidos y coaliciones a que cada uno postule, al menos, a cinco candidatas mujeres y cuatro hombres en las elecciones del próximo año para las nueve gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, celebró la aprobación y dijo que “el tema de las mujeres, no es un tema de moda, es una responsabilidad y una obligación histórica que tiene el Estado mexicano con las mujeres”.

El consejero Uuc-kib Espadas Ancona acusó que el proyecto, que se sometió a consideración, no fue analizado en las Comisiones Unidas de Prerrogativas y de Partidos Políticos, y de Igualdad de Género y No Discriminación.

Incluso, sentenció que se trató de una “fabricación” hecha fuera del instituto con “mentiras fácticas”; Sin embargo, votó a favor.

La consejera Dania Ravel mencionó que el INE sí tiene facultades para regular la paridad de género en las gubernaturas, toda vez que existe una omisión legislativa.

Relacionados

Los que saben