HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

La idea de Cambranis

¿A quién le conviene más la idea de Enrique Cambranis, de que el PAN pudiera ir en Veracruz solo, sin los aliados PRI-PRD?

Para los convencidos de que una alianza es la mejor estrategia para enfrentar este 2024 al Sistema en el Poder, la sola idea es tomada como un desquicio o una invitación a saltar al vacío, pero sobre todo, la oportunidad de que Morena mantenga nuevamente la Gubernatura, sea quien sea su candidata o candidata… sí, en femenino.

Hay quienes dicen que de acuerdo a los números obtenidos en la pasada contienda, la del 2018, donde el PAN y aliados obtuvieron 1 millón 400 mil votos, hacen que la idea de Cambranis no suene tan descabellada… salvo unos ligeros detalles:

Ese 1 millón 400 mil votos era lo que estaba presupuestado para que Yunes Márquez ganara la elección, pero lo que no estaba presupuestado era “el efecto AMLO” que le dio a Cuitláhuac 200 mil votos más que a Chiquiyunes…

¿Quieren otro pequeño detalle?

En el 2018, el Gobierno estatal estaba en manos del PAN; el Gobierno federal, en manos del PRI; se supone que el Revolucionario Institucional tenía con qué para recuperar el estado: buen candidato y el respaldo del Gobierno federal… pero el Pueblo castigó… en el caso del PAN, lo mismo: tenía con qué defenderse, un gobierno que barrió con ganas para atrás, y aún así, perdió.

Seis años después, tanto el PRI como el PAN se quedaron con dos cosas:

La primera, con su militancia leal, fiel, casada con la ideología…

La segunda, con el deseo de volver por sus fueros, propios, naturales de cualquier partido que ha probado las mieles del poder…

Nada más tienen eso para combatir al Sistema en el poder… si juntos se ve complicado, ¡imagina Cambranis que lo hagan por separado!

Hoy, PAN y PRI sus deseos de volver al poder los sustentan por el momento, aún sin propuestas, en dos puntos contra Morena:

1.- El mismo Gobierno de Cuitláhuac ¿o tendríamos que decir de Eric Cisneros Burgos?, que de un modo u otro, es uno de los más fuertes negativos que tiene la candidata o la candidata (sí, en doble femenino) de Morena…

2.- El nacimiento de Rocío Nahle avecindada en Veracruz más de la mitad de su vida…

Ambos son válidos… en la guerra y en el amor…

Pero volviendo a la posición que demanda Enrique Cambranis, le podemos poner otro “pero”: La psique del elector…

Cada partido, se supone, tiene asegurado un determinado número de votos en función de su padrón de militantes… el asunto es convencer a los ciudadanos a votar por ellos y una forma de lograrlo es llevando a un candidato con carisma, simpatía y empatía con el elector… si se llega a eso, ya es un triunfo… el asunto es cuando el ciudadano ve su voto en forma de “chance”, de “oportunidad”…

El veracruzano ya sabe lo que es el gobierno del PRI (no le importa si fue Duarte, Fidel, Alemán, Chirinos, Dante, etcétera); para el elector, quien gobierna es el partido… El veracruzano ya sabe lo que es el Gobierno del PAN así haya sido por dos años; es suficiente para él… El veracruzano ya sabe lo que es el gobierno de Morena en manos de Cuitláhuac (o Bola 8, para ser más precisos)…

Y es en estos saberes que aquí pudiera entrar un aliado del PAN del 2018 si tiene el buen tino de llevar un candidato o candidata capaz de hacer click con el ciudadano y generar una tercera vía, porque hasta el momento, el elector tiene la certeza de que este 2024 será una elección de dos…

Si Movimiento Ciudadano le pega con su candidato o candidata, el elector tiene esa una nueva vía, una opción más para cruzar la boleta… si no, puede optar por el que está o por el que estuvo…

Todo esto es lo que genera Enrique Cambranis y su interés por sembrar esa idea de que en un momento dado, el PAN, al menos en Veracruz, pueda ir solo en la elección del 2024, ¡ah! Por supuesto, con la consabida interrogante que abríó estos comentarios: ¿A quién le conviene esto? Si lo vemos del lado de Enrique Cambranis y sus allegados, en una de ésas a Polo Deschamps, y si no, que me corrijan los panistas.

otros columnistas