HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.2 ° C
17.2 °
17.2 °
86 %
1kmh
97 %
Sáb
21 °
Dom
17 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
25 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

¿Los diferentes?.

Martín Quitano Martínez

mquim1962@hotmail.com

X: @mquim1962

El cinismo: ocaso de la falsa conciencia.

Peter Sloterdijk

Más allá de los pronunciamientos legales y formales sobre que aún no comienzan las campañas de las elecciones del 2024, en la vía de los hechos se han adelantado. El presidente ha marcado y determinado la agenda electoral, protagonizando la construcción de su base para la continuidad de su proyecto.

Prácticamente desde que llegó a la presidencia, pero más marcadamente desde hace un año, los asuntos electorales del partido en el poder, plantean el ritmo y el comportamiento de los ejercicios públicos en todos sus niveles. El descarnado uso de las administraciones públicas, de sus recursos humanos, materiales y económicos en su beneficio, demuestra las profundas contradicciones de un discurso oficial “transformador” que cada vez languidece más al confrontarse con las acciones que se realizan y desnudan el verdadero rostro de una opción política opuesta a las “nuevas formas y comportamientos” que dice representar.

Muchas cosas han ido quedando en claro, con esa apasionada actitud “inédita” de los ejercicios públicos, donde la incompetencia y los malos usos son cotidianos en todos los niveles gubernamentales y de la vida pública, profundizando los actos negativos ya conocidos y tantas veces señalados.

Solo pasar la mirada permite observar multitud de elementos que muestran la ruptura de la columna discursiva oficial de “ser diferentes”, pero uno es particularmente agraviante, ofensivo, que envilece sin tapujos la retórica, y es el del masivo uso de la coerción para obligar adhesiones y acciones en favor de quienes detentan el poder.

Dirán que se hacía antes, dirán que el poder es para eso y que el fin justifica los medios y probablemente sea así para aquellos que se asumen desde las trincheras del pragmatismo, justamente desde la visión que tanto se combatió o desde las suciedades que se requerían limpiar y que ahora queda claro que no eran, ni son y parecen no serán los objetivos reales del actual gobierno.

Mantener “ todo el pinche poder”  a costa de lo que sea es la única ruta sobre la cual se establecen las acciones. Para ello, no importa obligar a los beneficiarios de programas, a los empleados de los gobiernos, deslizar amenazas o hacerlas enfáticas. Están aquí los programas y te los puedo quitar si no colaboras, tienes un trabajo y lo debes cuidar y para ello súmate o lo pierdes, asiste a los actos, distribuye periódicos, agita banderas y sonríe mostrando tus cuatro dedos. Tus fines de semana son para Morena, y las jornadas no acaban hasta que el jefe diga, el asunto es muy sencillo, para que quede claro, estás o no, juegan cínicamente con fuego y apuestan a que no habrá rebelión de las personas agredidas con esas medidas, no se miran en el pasado que refuta esa visión de control que echo a los anteriores y lo mismo les puede pasar.

La ignominia caracteriza a las actuales clases políticas dominantes que no pueden justificarse por las simulaciones discursivas, que no tienen asideros distintos de la soberbia, de la visión autoritaria, irrespetuosa e ilegal reducida en esa icónica frase donde se manda al diablo a las instituciones, pero que en el fondo también sustenta mandar al diablo todo lo que no se sujete a los tufos del control autoritario, a todo aquello que pueda representar la diferencia de una homogenización aberrantemente antidemocrática e ilegal que niega la pluralidad y la dignidad de quienes tiene el derecho a pensar y actuar distinto.

DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA

En Veracruz 129 Municipios con sequía, 23 con sequia severa, 19 con extrema y 3 con sequía excepcional. El calentamiento global avanza.

otros columnistas