HOY:

Cuitláhuac ¿justicia y gracia?

La Contraloría del gobierno estatal presentó denuncia para proceder contra quien resulte responsable del desvío multimillonario descubierto por la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2023 durante la administración encabezada por Cuitláhuac García, concretamente un daño patrimonial en la secretaría de salud. Inquirida sobre este asunto la presidenta Sheinbaum reconoció no conocerlo, pero “mantiene una opinión favorable…” de quien colabora en su gobierno como director de CENEGAS, Cuitláhuac García. Respetable opinión,...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
algo de nubes
29.1 ° C
29.1 °
29.1 °
46 %
3.8kmh
12 %
Vie
27 °
Sáb
20 °
Dom
17 °
Lun
23 °
Mar
19 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Nahle, la estrategia equivocada

Veo que la ingeniera Rocío Nahle García por fin se anima a participar en un mitin de verdad y asiste a Tatahuicapan. Se planta frente a los vecinos de ese lugar de la sierra de Cosoleacaque y personas de otros lugares, que fueron por gusto o llevados, y les dice que:

     “Veracruzano es quien nace en Veracruz como quien emigra a otro estado o país, o bien quien llega a esta bendita tierra a trabajar y a formar una vida y familia.”

     El enunciado no es muy feliz gramaticalmente hablando, pero digamos que eso no es lo importante para el caso. Lo peligroso es el contenido, no la estructura sino la semántica, porque la señora oriunda de Zacatecas se fue a plantar en medio de una comunidad originaria, que trae el alma a flor de piel y para sobrevivir ha tenido que ahondar en su tierra y en su –precisamente- origen.

     A esos veracruzanos que lo fueron antes de que Veracruz existiera y que tuvieron que ver padecer y morir a sus ancestros, les fue a decir que no, que no es tal el que ha sufrido por mantener su esencia y su alma en estas tierras, sino “quien llega a esta bendita tierra a trabajar”.

     Y dijo una barbaridad que le debe haber restado varios puntos en su no muy buena posición en las encuestas reales: “Soy más veracruzana que La Bamba”.

     No.

     Querer ser más jarocho que los jarochos es como mentar la soga en la casa del ahorcado. El legendario regionalismo que define a quienes nacimos en el mejor lugar del mundo dio un vuelco, hizo un rizo imposible en el aire al escuchar que una zacatecana ya se siente más veracruzana que todos solamente porque vivió 30 años entre nosotros. “Tres siglos podrían pasar y nunca sería más jarocha que nada”, podría responder cualquier oriundo.

     He ahí la estrategia fallida de los operadores políticos, trabajando una vez más en contra de las posibilidades y las ilusiones de la señora Nahle.

     Si entre las mentes especializadas en psicología social y en manejo de imágenes que controlan la campaña de la ingeniera hubiera alguien que conociera un poco de sicología de masas y de la realidad ontológica del jarocho, seguramente ya les habría dicho que lo más conveniente sería que doña Rocío no negara su origen, que hablara bien del estado que le dio vida y estudios, que se manifestara orgullosa de su condición de zacatecana.

     Y de ahí podría pasar a hablar maravillas de la tierra que no la vio nacer, pero en la que medró y formó una familia con un esposo veracruzano y dos hijas naturales de Coatzacoalcos.

     Así no, ingeniera Nahle, queriendo convencernos a nosotros -que amamos tanto nuestra raíz- de que usted quiere más a nuestro estado, nunca conseguirá nuestra simpatía.

     Y es que dice el dicho que el que niega una vez…

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder