Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Pepe, va por la vencida

HASTA donde se sabe, Pepe Yunes, se ha adelantado significativamente en la carrera por la candidatura del Frente Amplio por Veracruz, para buscar la gubernatura del Estado. Esta es la buena, dicen la mayoría de sus seguidores y muchos de los que ahora participan directamente en las tareas políticas como representantes de la sociedad civil, donde el político de Perote, ha logrado convencer a multitudes y con ellos rebasar a la contrincante de Morena.

Ya no será el efecto Peje, quien lo venza en esta contienda, porque ahora hay elementos suficientes para pensar que la ciudadanía piensa diferente y que ya se ha quitado la venda que no le permitía ver con claridad el panorama político de la entidad.

Pepe, va por la vencida, mucho más preparado para enfrentarse políticamente al partido político en el poder y a muchos de los que hoy están plenamente identificados como sus traidores. En las pasadas elecciones fue el efecto Peje quien le ganó la partida, más el golpe propinado de la traición, pero hoy las cosas son distintas y es posible que, desechando estas inconveniencias políticas pueda resurgir y obtener la victoria electoral sobre una candidata que le falta arraigo y popularidad.

Pepe es auténtico veracruzano, hecho en Veracruz, por origen y por  política, factores importantes a la hora de buscar el consenso popular, lo que representa un definitivo avance en el terreno electoral, aunque no definitivo, porque los veracruzanos también quieren ver resultados de una buena administración y para eso, dice el propio político de Perote, se ha preparado eficientemente para no defraudar a quienes le tienen y le han demostrado la suficiente confianza para esta nueva incursión hacia la gubernatura del Estado.

                                          ————————-

¿A QUIÉN BENEFICIA EL SUBEJERCICIO PRESUPUESTAL?

DESDE QUE COMENZÓ este gobierno, en su esfera estatal, se han venido conociendo una serie de subejercicios en el presupuesto de cada año y que nadie sabe a dónde van a parar todos estos recursos que son devueltos a la federación.

No le falta razón al ex senador de la república, Héctor Yunes Landa, cuando señala tajantemente que tan solo el año pasado el gobierno estatal tuvo un subejercicio de dos mil ochocientos millones de pesos, recursos que bien pudieron aplicarse a obras de beneficio social, pero que debido a la ineptitud gubernamental no se invirtieron, para nada, en favor de los veracruzanos en general.

Es más, como se sabe, este gobierno ha preferido devolver estos dineros a la federación antes que cumplir, por ejemplo, con la Universidad Veracruzana, que le ha estado reclamando con justicia, que le pague el porcentaje que le corresponde del presupuesto general.

Pero si todos se preguntan a dónde han ido estos recursos provenientes del subejercicio presupuestal, que suman más de diez mil millones de pesos a la fecha, la respuesta podría ser la siguiente, es decir, que estos dineros han ido a parar a la federación, donde ingresan, supuestamente, a las cuentas directas que maneja el presidente de la república, para sus necesidades más urgentes. De ahí que el gobernador prefiera quedar bien con el mandatario federal.

                                            ———————–

BUEN TRABAJO MUNICIPAL

RESULTA QUE EL AYUNTAMIENTO de Xalapa, ha realizado una estupenda labor que ha llevado a que el presidente municipal, Ricardo Ahued Bardahuill, haya sido declarado el mejor alcalde de México, condición que sigue vigente al mantenerse como la autoridad municipal mejor evaluada.

De acuerdo con una reciente encuesta de la empresa Rubrum, realizada del doce al quince de septiembre pasado, en las diez ciudades más importantes de la entidad, el alcalde Ahued, ocupa el primer lugar por su alto desempeño con 7.66 de calificación en un máximo de nueve.

                                             ———————-

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

otros columnistas