Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Pesismismo

Martín Quitano Martínez

mquim1962@hotmail.com

X: @mquim1962

Partiendo del pesimismo de la realidad avancemos con el optimismo de la voluntad.

Antonio Gramsci

Dicen que la soberbia es mala consejera, abandonar la capacidad de entender o valorar condiciones ajenas a uno suele llevar a sorpresas, no creer que en lo político y social lo que hoy es mañana no necesariamente estará implica pensar la vida pública en la visión única que hoy algunos quieren concebir de nuestros momentos políticos y en esa visión acometen sus acciones con una perversa vitalidad que los descarrilara más temprano que tarde.

Subidos en el poder por mil años dejan para otros el pensar en la incertidumbre, arropados en la verdad incuestionable dictada desde los cielos cada mañana solo miran sus realidades, esas que abandonan el escrutinio mínimo de lo que pasa realmente, que cierran oídos a voces que llaman a la atención más allá de la voz única, el alboroto del México con graves y visibles problemas no existe ante ojos que no ven porque todo está en las nebulosas construidas desde quien rige en su verdad incuestionable.

La seguridad que profusamente difunden de que nada cambiara para el 2024 se presenta en el arropo, en la cobertura que establecen como inamovible de la popularidad de sus dirigente máximo, nada, dicen, podrá minar esa condición y con él, el triunfo está asegurado, lejos les quedan resultados desastrosos de los ejercicios públicos, el incumplimiento de lo prometido, la incompetencia mostrada, todo se puede compensar con los programas sociales, los mismos servirán como la gran plataforma que sostenga la continuidad.

Para algunos sectores que miran lo anterior se les forman sombras que, ominosas, no lograrán ser iluminadas para que desaparezcan, el pesimismo toca la puerta con fuerza de muchos que, aun conociendo y rechazando las condiciones existentes, arrían banderas. El efecto buscado es logrado, este arroz ya se coció y nada se puede hacer, creo que no es así, aún queda mucho por ver y más por hacer, aún hay mucha esperanza y pundonor, aún hay inteligencia y ganas que no ceden ante el empuje de unas sombras que oscurezcan lo central de los procesos electivos que nos debemos todos exigir y es que en ellos siempre los resultados son inciertos.

De cara a lo que se vive en retrocesos evidentes, de controles al más viejo y rancio comportamiento solo la fortaleza de una sociedad civil que busque ser protagonista de un debate político que impida regresiones puede significar que los destinos no son manifiestos, que el presente y el futuro se construyen palmo a palmo, y día a día, frente a los pesimismos el optimismo que se sostiene en el actuar por garantizar conquistas de un largo proceso democrático que requiere ajustes, mejoras en sus logros pero que ha contra mano no puede ser arrollado por la negligencia y el autoritarismo.

Mucho ha costado implementar pesos y contrapesos legales e institucionales, romper inercias corporativas, mucho hay que hacer para reforzar la transparencia y la rendición de cuentas que pasen de la simulación a los hechos, larga es la ruta para enfrentar la pobreza y la inseguridad y la violencia, no se puede retroceder en los derechos con el desprecio de reducirlos a que “son nuevos”, no se pueden ocultar los pendientes y los retos de nuestra travesía democrática con la idea de la inédita felicidad encontrada y reconocerlo implica no permitirse que gane el pesimismo.

 DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA

La iniciativa de recorte al Poder Judicial de la Federación, la apuesta por socavar a otro poder de la República.

otros columnistas