Nostalgias por el Seguro Popular

“Recibí un Sector Salud en ruinas” decía López Obrador en sus cotidianas admoniciones desde los inicios de su periodo de gobierno, lo hacía para justificar los cambios que a continuación implementaría en ese tan importante en la vida de los mexicanos, al que inyectaría insumos financieros suficientes para otorgar a los mexicanos servicios de salud de calidad, equivalentes a los proporcionados en los Países Bajos. Para emprender ese propósito resolvió desaparecer el Seguro Popular,...
jueves, abril 24, 2025
Xalapa
cielo claro
22.3 ° C
22.3 °
22.3 °
67 %
1.8kmh
8 %
Jue
28 °
Vie
26 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
26 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

Semar presenta propuesta a Estados Unidos para rastrear precursores químicos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante el diálogo sobre seguridad con autoridades de Estados Unidos, la Secretaría de Marina propuso crear un grupo para el seguimiento de precursores químicos, no solo el fentanilo.

En conferencia de prensa tras la reunión, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, detalló que se conformaría una coalición internacional para el seguimiento y la trazabilidad de los precursores químicos.

«México quiere reafirmar su compromiso para colaborar en el tema del tráfico y consumo de drogas sintéticas, especialmente fentanilo. Abordarlo desde la producción, la cadena, los precursores, el tráfico y el consumo desde una perspectiva de salud pública», indicó.

«Somos parte de la Coalición Global contra las Drogas Sintéticas que estableció el Secretario Blinken y lo hacemos con todas las acciones que está llevando México adelante, que son muchas», añadió.

Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, agregó que «la Secretaría de Marina propuso algo muy importante, y es cómo logramos integrar en esta Coalición Global un grupo que pueda dedicarse a una coalición internacional para el seguimiento y la trazabilidad de precursores químicos, no solamente de fentanilo sino de todo tipo de drogas que puedan ser perjudiciales para la salud».

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró que tanto su país como México deben luchar contra el fentanilo y poner fin al flujo de precursores químicos.

«La crisis de las drogas sigue afectando de los dos lados de la frontera. El fentanilo, hay que luchar contra este flagelo», afirmó el funcionario estadounidense.

Abundó que «se buscan nuevas maneras de trabajar juntos, mejor vigilancia de los precursores químicos, destrucción de laboratorios y poner fin al flujo de precursores químicos».

En tanto que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, refirió que México no es productor de fentanilo pero sí se pugnó por evitar el tráfico de los precursores.

«Llegar el fondo del origen de los precursores químicos ya que México no es un productor de fentanilo, es un país de tránsito y en el país no se han encontrado laboratorios dedicados a ello», señaló.

«Regular el mercado, establecer controles y evitar el tráfico ilegal de los precursores», enfatizó la funcionaria mexicana.

Merrick Garland, fiscal general de Estados Unidos, dijo que el fentanilo es la peor droga que han visto.

«El fentanilo es la peor droga que hayamos visto, por eso esta semana presentamos cargos contra 8 empresas en China», expresó.

Apuntó que “la cadena del fentanilo muchas veces empieza con empresas de fentanilo en China».

-Con información de Reforma

Relacionados

Los que saben