En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
12.4 ° C
12.4 °
12.4 °
84 %
1.8kmh
3 %
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Una Cumbre sin escaleras

Lo último

Con la asistencia de los presidentes de Cuba, Venezuela, Colombia, Honduras y el primer ministro de Haití, Ariel Henry, se llevó a cabo la Cumbre «Por una vecindad fraterna y con bienestar», también presentes los representantes y cancilleres de El Salvador, Belice, Panamá, Costa Rica, Guatemala. Entre los acuerdos suscritos figura que «México pondrá a disposición inmediata de los países aquí reunidos su oferta de cooperación y asistencia técnica respecto a estas áreas a través de los siguientes programas, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, cooperación en materia de petróleo, gas, electricidad y energías renovables, la plataforma de armonización regulatoria de cara a la creación de una agencia de medicamentos de América y el Caribe». Debemos destacar la ausencia de representante del país destinatario de la ola migratoria, los Estados Unidos, porque para que los puntos del Acuerdo lleguen a buen fin habrán de ser puestos a la consideración del gobierno a cuyo país se dirige la gran masa migratoria. Más aún porque entre los puntos acordados figuran, según la canciller mexicana Alicia Bárcena, <factores externos< “como las medidas coercitivas unilaterales que de manera indiscriminada afectan a poblaciones enteras”, un mensaje con destinatario conocido si nos atenemos a que el “bloqueo económico” a Cuba es un expediente al cual se acude para justificar el enorme rezago social imperante en la isla del Caribe.  Por cierto, tampoco escapa a la atención la generosa propuesta de México “en materia de petróleo, gas, electricidad y energías renovables…”, acaso como el envío de petróleo a Cuba que a Pemex se le olvidó facturarle.

De cualquier manera, es de reconocerse esta  gestión del gobierno de México en pos de agarraderas para atender el grave movimiento migratorio que atosiga a nuestro país, lamentablemente, la ausencia de un representante del gobierno estadounidense, del país destinatario por excelencia, deja con poco efecto sus resultados. Nada para festejar, porque fue una Cumbre carente de escaleras útiles para poner en práctica los puntos del acuerdo. El mismo gobierno mexicano ya vivió la experiencia cuando en 2019 ofreció a los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador 30 millones de dólares a cada país para implementar los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, pero hasta ahora nada se sabe si tuvieron eco en esos países o todo quedó en el limbo de los discursos. Ojalá lo de esta Cumbre no siga el mismo destino.

Relacionados

Los que saben