HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Urge el Frente Amplio por Veracruz

Hace aproximadamente una semana la organización civil Consejo Cívico Ciudadano (CCC) en conferencia de prensa hizo un llamado a los actores políticos que participaran en el proceso electoral 2023-2024, con relación a la urgencia de que ya es tiempo de definir acciones con relación al citado proceso.

    Llamado en el que tienen toda la razón, ya que independientemente de si las actividades de proselitismo político que están llevando a cabo a nivel nacional y en algunas entidades federativas los aspirantes a candidaturas por la Presidencia de la República, como por las 8 gubernaturas que se renovaran y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, sean legales o no, el tiempo continúa corriendo.

    Siendo que el tiempo en política y principalmente en materia electoral es una de las situaciones que más se deben cuidar, por la forma en que las legislaciones electorales manejan las diferentes etapas del proceso, así como también por los intentos de convencimiento de electores por parte de las diferentes fuerzas políticas participantes, que entre más dispongan de este, más oportunidades de convencer a electores tendrán.

    Ya que al no preocuparse de la utilización de los tiempos electorales en forma óptima, tanto desde antes del inicio del proceso oficialmente, como durante el transcurso de este, puede repetirse por lo que corresponde al proceso electoral en los Estados, lo que se vivió desde hace más de un año, desde que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) destapó a sus “corcholatas”. Situación que quiérase o no aceptar por las dirigencias de los partidos políticos integrantes del Frente Amplio por México (FAM), legalmente o no, les permitió hacer durante aproximadamente un año proselitismo político en favor de cada una de las “corcholatas”, así como también del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a nivel de todo el país, situación que sin hacer un análisis muy a fondo de la situación, de alguna forma posicionó a Morena con alguna ventaja ante sus opositores en el proceso electoral que ya está en proceso.

    En este caso el CCC se refirió a un tema que es de gran urgencia definir, el Frente Amplio por Veracruz (FAV), que supuestamente en el momento que quede integrado lo estará por los partidos: Acción Nacional (PAN); Revolucionario Instituciona (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), oficialmente, más las organizaciones de la sociedad civil o ciudadanas que deseen apoyar este importante proyecto.

    Aunque por el momento no se han visto acciones por parte de estas tres fuerzas políticas veracruzanas, en forma contundente, de que tengan interés de formar el FAV. Lo que ante el electorado veracruzano y las organizaciones ciudadanas que tiene interés de participar apoyando este importante proyecto de alguna forma pone en duda que se vaya a integrar.

    Situación que de no darse, de no llegar a formarse el FAV, va a ser muy negativa para el Estado de Veracruz y para el partido o partidos políticos que no deseen integrase. Ya que de no formar un frente fuerte electoralmente, será muy difícil que en forma independiente cada instituto político pueda ganar esta elección, que como se esta viendo es una elección de estado.

    Actitud errónea por el partido o partidos que deseen ir solos en esta elección, ya que además de ser una elección de estado, por el lado de Morena, está asegurado que a nivel nacional irán con sus aliados que son: el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el del Trabajo (PT). Y en algunos Estados además de los dos citados tendrán como aliados a algunos partidos políticos estatales, lo que les continuará dando la fuerza que se necesita para triunfar en cualquier elección.     Porque hay que recordar que las elecciones cuando son transparentes y honestas se ganan con votos y cualquier partido político por pequeño que sea, puede aportar votos. Por lo que sí es urgente la integración del FAV. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el viernes. noti-sigloxxi@hotmail.com

otros columnistas