Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Xalapa se prepara para recibir el altar más grande del mundo en el Velódromo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El gobierno del estado de Veracruz se encuentra en la fase final de los preparativos para la creación del altar más grande del mundo, una espectacular exhibición que estará abierta al público del 31 de octubre al 2 de noviembre en el Velódromo de Xalapa. Este año, se espera que supere los mil 500 metros cuadrados de extensión, superando así la magnitud del altar del año anterior.

La organización de este majestuoso altar es un esfuerzo conjunto de representantes de al menos 10 pueblos originarios de la entidad. Cada elemento del altar será una representación de la belleza y la tradición de las diversas culturas veracruzanas, rindiendo homenaje a la rica diversidad cultural de la región.

Esta celebración conmemora el regreso temporal de los seres queridos fallecidos a la tierra. Es una festividad nacional que ha sido parte del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad según la UNESCO desde 2003. Durante estos días, se llevan a cabo vibrantes celebraciones públicas llenas de color y alegría, pero también momentos de profunda meditación. En cada hogar se coloca un altar decorado con ofrendas y se crea un camino de pétalos de flor de cempasúchil, simbolizando la senda que deben seguir las almas para llegar al altar.

El altar más grande del mundo en el Velódromo de Xalapa es una oportunidad única para que los visitantes experimenten la riqueza cultural y espiritual de Veracruz durante esta importante festividad de Día de Muertos.

Relacionados

Los que saben