HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

López Obrador presiona para que Poder Judicial done 15 mil mdp para Guerrero

Lo último

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, apuró a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña, para que sean devueltos los poco más de 15 mil millones de pesos de fideicomisos del Poder Judicial, y que sean utilizados en favor de los damnificados por el huracán Otis en Guerrero.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que “no ve claro” dicha devolución de estos recursos a la Tesorería de la Federación, por parte del Poder Judicial.

«Me mandó una carta la presidenta de la Corte, que iban a entregar 15 mil millones y todavía no veo claro qué están pensando, porque pues no se puede esa jugarreta, es de mal gusto decir por acá, el doble discursos la doble moral, la hipocresía: ‘vamos a devolver los 15 mil millones para Acapulco’, pero por acá los jueces, que son libres ¿no?,

“Vamos a ver qué paso, seguramente se hand e haber enojado los del bloque conservador con ella y le han de haber dicho ‘qué pasó, si los fideicomisos no se tocan y ahora cómo vas a comprometer para ayudar a Acapulco si no nos preguntaste, ¿qué te crees, te mandas sola?’”, enfatizó.

“Vamos a esperarlos y ojalá, porque cuando ella lo planteó hice un reconocimiento y claro que lo voy a reconocer, pero no se pueden ocultar esas cosas (…) O es un confabulación o es una rebelión (por parte de jueces y magistrados que promovieron amparos), ¿qué será? Queda de tarea, para el análisis”, externó.

La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, le tomó la palabra al presidente López Obrador el pasado 31 de octubre para que recursos de 13 fideicomisos del Poder Judicial sean utilizados para los afectados por el huracán Otis en Guerrero.

Por medio de una misiva, la ministra Piña Hernández pidió al Gobierno Federal que se definiera cuál será el procedimiento para concretar la propuesta de donar el dinero de los fideicomisos del Poder Judicial.

Sin embargo, una jueza concedió una suspensión provisional a jueces y magistrados de Cicuito, con la cual se frena la extinción de estos 13 fideicomisos.

Dicha suspensión fue concedida por Elizabeth Trejo Galán, quien es jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México.

El magistrado Froylán Muñoz Alvarado, director nacional de la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED),indicó que con lo anterior, dicho asunto se dirimirá por medio de un juicio y no a través “de un acuerdo de mayorías ni de planteamiento político alguno”.

Relacionados

Los que saben