El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Regreso a clases en Acapulco y Coyuca será paulatino tras ‘Otis’: SEP

Lo último

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, informó a senadores que a la fecha se han de identificado 341 escuelas dañadas por el paso del huracán Otis en Guerrero, cuyos efectos mantienen sin clases a 214 mil 716 alumnos de todos los niveles educativos en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benitez. Precisó que el regreso a las aulas será de forma “paulatina y diferenciada”, que no hay una fecha precisa, porque se tiene que considerar la situación de los maestros.

Afirmó que en 188 de los mil 200 planteles que existen en la zona afectada por el fenómeno natural, ya se logró determinar sus necesidades de infraestructura y equipamiento, pero enfatizó que enfrentan “condiciones muy diferenciadas escuelas por escuela, porque no todas están dañadas”, por lo que sigue elaborando un diagnóstico de daños.

Su comparencia ante la Comisión de Educación fue tersa, excepto por los cuestionamientos de legisladores del PAN, especialmente de la senadora Guadalupe Saldaña, quien interrogó a la funcionaria sobre la recuperación de clases en Guerrero y los recursos para atender la infraestructura educativa dañada.

Al respecto la funcionaria enfatizó que primero se tendrá que atenderse las necesidades de salud, infraestructura y limpieza de calles, y que tampoco puede definir de forma irresponsable cuándo será el regreso a clases, ya que los maestros también han sido afectados.“Tenemos primero que salvaguardar su vida, sus posesiones, lo que necesitan mínimamente para vivir, y después, su estabilidad emocional. Vivir fenómenos de esta naturaleza no son cualquier cosa”.

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró que “si queremos ayudar a los niños, necesitamos que los docentes también tengan apoyo para salir adelante en esta grave situación”, y aseguró después entrevista: “hay fortaleza en los maestros de Guerrero y tendrán recursos”.

Ante senadores de la Comisión de Educación, que encabeza la morenista Antares Vázquez, la funcionaria reconoció que en materia educativa “hay avances, pero falta mucho por hacer”. Y destacó que gracias a la aplicación de programas como las Becas Benito Juárez, que se distribuyen a 12 millones de alumnos de todos los niveles educativos con una inversión de más de 75 mil millones de pesos, se logró disminuir la deserción.

En bachillerato, afirmó, el abandono de las aulas se redujo, al pasar de 14.5 por ciento en el ciclo escolar 2017-2018, a 8.7 por ciento en el año lectivo 2022-2023.

En educación superior, aseguró, que se mantiene un “crecimiento sostenido, pues en los pasados cinco años la matrícula aumentó 10.4 por ciento, lo que significa 487 mil estudiantes más en programas de universitarios y de posgrado”. En el ciclo escolar pasado, dijo, “se alcanzó el máximo histórico de ingreso a programas de licenciatura”, pues actualmente 89 de cada cien egresados de media superior acceden a las aulas universitarias.

Por lo que respecta a los Libros de Texto Gratuito, indicó que a la fecha se han editado y distribuido 152 millones de ejemplares en 30 entidades —a excepción de Aguascalientes y Coahuila— pese a enfrentar un “escenario jurídico adverso propiciado por algunos sectores organizados, que han promovido pocos, pero lentos juicios de amparo”.

Aseguró que “siempre supimos que la ley estaba del lado del interés superior de niñas, niños y adolescentes. El tiempo y el propio Poder Judicial han acabado por darnos la razón”.

La senadora del PRI, Beatriz Paredes, cuestionó el modelo de aprendizaje y evaluación de la Nueva Escuela Mexicana, pese a que dijo “he tratado de comprenderlo”. Sin embargo, dijo,“le tomo la palabra, y le pido un paquete de libros de texto, y otro en náhuatl que es la lengua materna de mis abuelos”.

Relacionados

Los que saben