HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
76 %
2kmh
100 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
23 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Rememorando a Margarita Michelena (II)

Paraíso y Nostalgia: 1945.”

Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.

     Margarita Michelena fue una gran poeta, en sus versos percibimos la profundidad de su sentir ante temas eternos como la comprensión o incomprensión de la propia existencia. Alguien podría pensar y cuestionar que; cómo es posible no comprender nuestra propia existencia. Apartándonos de las respuestas religiosas, es una condición del hombre conforme pasan los años preguntarse y cuestionarse cuál es el fin último de la vida, no el sentido de su vida en la tierra, supongamos que esta situación más o menos ya se resolvió, pero, con el devenir del tiempo y con él el asecho de la finitud, naturalmente surgirán estas interrogantes. La posición más cómoda se encuentra en la fe y en las promesas que esta otorga, empero, ¿cómo enfrentarán las personas estas dudas existenciales fuera de la fe?, hasta donde he podido investigar, Margarita Michelena fue una mujer de fe, aun así, en su libro de poemas: “Paraíso y Nostalgia”, gran parte de los poemas abordan la temática sobre la existencia, el origen y fin último de los seres, reflexiona sobre la dualidad material e inmaterial, un ejemplo es el siguiente poema:

La invisible muralla:

“Pienso en la realidad del sueño

y en la inexistencia

de lo que puede vivir bajos mis dedos.

Y me advierto un destierro de lo real

y en una angustiosa frontera

con lo tangible y muerto.

Mis manos pasan

sobre las cosas que alientan

con furor y con ímpetu,

sobre las cosas todas

que respiran, que muerden,

que palpitan a tierra.

Entonces sobre su sangre fresca

como húmedo fuego,

que golpea y que avanza

como un ejército de tallos

y se extiende como una noche cálida,

yo confirmo su muerte.

Yo, extranjera en mi carne

y en mis propios sentidos,

la visible y la ausente.

Y contemplo mi sangre corriendo

en la azul disciplina del cauce.

¿A dónde iré? Yo no lo siento recorriéndome.

En su circuito íntimo y eterno.

Porque soy a su nocturna calidez y a su aliento de selva

una región extraña, indiferente.

Soy una pálida y feliz proscrita de lo muerto

y oscura, sin camino

para verme en lo cierto.”

     Margarita Michelena afirma que: “La poseía es la fundamentación del ser por la palabra”, esto implica que a través de la palabra me pregunto: ¿A dónde iré? Respuesta final y única no hay ni habrá, no obstante, el sólo hecho de cuestionarme me obliga a pensar y en su caso a recular un poco, es decir, como ya comprendí que no podré llegar a certeza alguna al cuestionarme sobre el sentido de mi existencia post-terrenal, luego entonces, lo que sí puedo definir es el sentido de mi existencia terrenal. Este proceso racionalizador, altamente reflexivo, nos va guiando a fundamentar humanamente nuestro ser, que es incompleta la fundamentación, sí, porque seguiremos viviendo con las eternas interrogantes sobre nuestra última existencia, sin embargo, peor sería vivir nuestra real existencia sin la mínima fundamentación…diría Romain Rolland: “Sería un sentimiento oceánico.”

Correo electrónico: miguel_naranjo@hotmail.com

Twitter@MiguelNaranjo80

Facebook: José Miguel Naranjo Ramírez.

otros columnistas